Indice de contenidos
- 1 ¿Qué es la separación de bienes?
- 2 Características del régimen de separación de bienes
- 3 ¿Qué diferencia hay entre la separación de bienes y otros regímenes matrimoniales?
- 4 Ventajas y desventajas de la separación de bienes
- 5 ¿Cómo elegir el régimen económico matrimonial?
- 6 ¿Cómo elegir el régimen económico matrimonial?
- 7 ¿Cómo hacer la separación de bienes?
- 8 ¿Cuándo se hace la separación de bienes?
- 9 ¿Cómo hacer la separación de bienes una vez casados?
- 10 ¿Cuál es el precio de la separación de bienes?
- 11 ¿Qué hereda el cónyuge viudo en una separación de bienes?
- 12 ¿Cómo es el divorcio en régimen de separación de bienes?
- 13 ¿Cómo hacer la separación de bienes en una pareja de hecho?
- 14 ¿En caso de separación de bienes hay derecho a la pensión de viudedad?
- 15 ¿Cómo comprar una casa en régimen de separación de bienes?
¿Qué es la separación de bienes?
La separación de bienes es un acuerdo o régimen económico entre dos personas que contraen matrimonio y que sirve para diferenciar los patrimonios de cada cónyuge. Su objetivo principal es que los bienes y derechos de cada parte de la pareja queden separados.
Según el Código Civil, existen tres tipos de regímenes económicos matrimoniales
- Sociedad de gananciales (artículo 1344 del Código Civil)
- Separación de bienes (artículo 1437 del Código Civil)
- Régimen de participación (artículo 1411 del Código Civil)
En España, el régimen matrimonial que se establece por defecto es el régimen de gananciales a menos que los cónyuges determinen lo contrario en las capitulaciones.
Para redactar unas capitulaciones matrimoniales en régimen de separación de bienes, es recomendable buscar un abogado de familia o un despacho de abogados especializado en derecho de familia.
En caso de divorcio, la separación de bienes es el régimen matrimonial más sencillo.
¿Qué es la separación de bienes en el matrimonio?
Legalmente, el matrimonio es una unión civil entre dos personas que conlleva una serie de derechos y obligaciones. A través de la unión matrimonial, la pareja legítima la filiación de sus hijos, establece un régimen económico o establece unos derechos sucesorios.
Dentro de los diferentes regímenes económicos que pueden establecerse entre la pareja tras el matrimonio, la separación de bienes es el acuerdo que permite diferenciar el patrimonio de cada cónyuge, sin perjuicio de los bienes que se adquieran conjuntamente.
Características del régimen de separación de bienes
El régimen de separación de todo tipo de bienes puede ser definido según cuatro elementos: el patrimonio personal, las deudas y obligaciones, las cargas familiares y la forma de consolidar el régimen de separación de bienes.
1) Patrimonio personal
El patrimonio personal es la suma de todos los bienes o activos de una persona física. En el régimen matrimonial de separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad de su patrimonio personal (anterior y posterior a la unión).
Las consecuencias del régimen de separación de bienes son que cada persona de la pareja puede administrar, usar y disfrutar su propiedad sin el consentimiento de la otra excepto para la venta de la vivienda familiar, donde necesita el consentimiento de la otra parte según el artículo 1320 del Código Civil.
Para vender el inmueble donde la familia vive habitualmente es necesario el consentimiento de ambos cónyuges, aunque se encuentren en régimen matrimonial de separación de bienes.
Un ejemplo de disposición del patrimonio individual en un matrimonio es cuando uno de los cónyuges decide donar parte de su patrimonio.
2) Deudas y obligaciones
Una deuda es una obligación de pago entre dos personas (físicas, jurídicas o Administración). El conjunto de deudas y obligaciones suele llamarse pasivo en contabilidad.
En un régimen económico de separación de bienes, con las deudas ocurre igual que con el patrimonio o los activos: corresponden a cada cónyuge individualmente (antes y después del matrimonio) a excepción de las obligaciones contraídas de forma conjunta.
3) Cargas familiares
Las cargas familiares son todas aquellas responsabilidades que tiene una persona o matrimonio hacia los familiares ascendientes y descendientes de primer grado o cónyuges. Las cargas familiares incluyen los gastos de alimentación, educación, medicaciones, etc.
En el régimen matrimonial de separación de bienes, los cónyuges deben responder a las cargas familiares de forma proporcional a sus patrimonios personales, a menos que un convenio entre ambas indique lo contrario.
En caso de divorcio o disolución de la separación de bienes, los cónyuges tienen derecho a una compensación por los trabajos domésticos calculados como cargas familiares.
4) Modos de estipular el régimen de separación de bienes
Cuando una pareja contrae matrimonio, existen tres formas diferentes de formalizar el régimen económico de separación de bienes:
- Determinando el régimen de separación de bienes como sistema económico matrimonial en las capitulaciones.
- No especificando qué acuerdo regirá el régimen matrimonial, una vez rechazada la sociedad de gananciales.
- Una vez constituido el matrimonio, al ser disuelto el régimen de sociedad de gananciales o el régimen de participación si los cónyuges no determinan otro diferente.
¿Qué diferencia hay entre la separación de bienes y otros regímenes matrimoniales?
De los tres regímenes económicos matrimoniales tipificados en el Código Civil, la separación de bienes es el modelo más sencillo y uno de los más utilizados en España.
La principal diferencia del régimen de separación de bienes respecto a los demás (sociedad de gananciales y régimen de participación) es su sencillez: con este tipo de acuerdos, cada cónyuge mantiene por separado su patrimonio, lo que facilita su división en un divorcio o reparto de herencias.
Patrimonio | Deudas y obligaciones | Forma de constitución | |
Régimen de gananciales | Unión del patrimonio | Las deudas afectan por igual | Régimen matrimonial por defecto |
Separación de bienes | Separación del patrimonio | Las deudas están separadas | Habitual. Acordado en las capitulaciones |
Régimen de participación | Separación del patrimonio durante el matrimonio y reparto proporcional de ganancias tras la ruptura | Las deudas están separadas | Poco habitual. Acordado en las capitulaciones |
Ventajas y desventajas de la separación de bienes
La principal ventaja de la separación de bienes como régimen matrimonial es la facilidad en el reparto a la hora de disolver el acuerdo: al no estar unidos los patrimonios ni las deudas de los cónyuges, no es necesario hacer una división del patrimonio y, por lo tanto, recurrir a la notaría o a un proceso judicial.
En la separación de bienes, las principales ventajas para los cónyuges:
- Mantienen la propiedad sobre sus patrimonios
- Pueden obrar libremente sobre sus patrimonios sin consultar a la pareja, excepto en la vivienda familiar.
- Responden personalmente con su patrimonio de las deudas contraídas, excepto en las cargas familiares.
- Conservan la propiedad sobre sus bienes en caso de separación o divorcio
- Tienen más sencillo el proceso de reparto de la herencia
- Pueden adquirir bienes entre ambos
La desventaja principal de la separación de bienes como régimen matrimonial es la nula solidaridad en caso de que uno de los cónyuges no obtenga ingresos. Aunque, en caso de estar dedicado a las tareas domésticas, el Código Civil contempla una compensación en términos de cargas familiares.
En general, la balanza de pros y contras de la separación de bienes se inclina más por las ventajas que los inconvenientes.
¿Cómo elegir el régimen económico matrimonial?
El régimen económico matrimonial se elige en las capitulaciones matrimoniales: el contrato donde se determina la relación económica que va a regir la unión entre los cónyuges.
Excepto en las comunidades autónomas de Cataluña, Baleares y Aragón el régimen que rige los matrimonios por defecto (si los cónyuges no determinan lo contrario en las capitulaciones) es la sociedad de gananciales (también llamada Sociedad legal de reconquista en Navarra o Comunidad foral de bienes en el País Vasco).
Para elegir un régimen económico matrimonial u otro, la pareja debe considerar tres factores:
- Patrimonio y deudas importantes previas al matrimonio
- Hijos no comunes
- Empresas o actividades económicas
El derecho de familia es la rama de la abogacía especializada en los regímenes económicos matrimoniales, como la separación de bienes. Por eso, recomendamos acudir a un despacho que trabaje con derecho familiar para elegir el mejor modelo económico para una unión.
¿Cómo elegir el régimen económico matrimonial?
El régimen económico matrimonial se elige en las capitulaciones matrimoniales: el contrato donde se determina la relación económica que va a regir la unión entre los cónyuges.
Excepto en las comunidades autónomas de Cataluña, Baleares y Aragón el régimen que rige los matrimonios por defecto (si los cónyuges no determinan lo contrario en las capitulaciones) es la sociedad de gananciales (también llamada Sociedad legal de reconquista en Navarra o Comunidad foral de bienes en el País Vasco).

Para elegir un régimen económico matrimonial u otro, la pareja debe considerar tres factores:
- Patrimonio y deudas importantes previas al matrimonio
- Hijos no comunes
- Empresas o actividades económicas
¿Cómo hacer la separación de bienes?
La separación de bienes se lleva a cabo mediante una escritura de capitulaciones matrimoniales, tal y como se determina en el artículo 1315 del Código Civil. En este documento, se describen los bienes de cada cónyuge y se determina qué hacer con los bienes adquiridos durante el matrimonio.
El documento de capitulaciones matrimoniales debe firmarse ante notario y, una vez verificado por este, inscribirse en el Registro Civil a la vez que el acta matrimonial.
Documentos para hacer la separación de bienes
Para constituir la unión matrimonial en régimen de separación de bienes, son necesarios cinco documentos:
- Acta de matrimonio inscrita en el Registro Civil
- Acta de nacimiento de ambos cónyuges inscrita en el Registro Civil.
- Capitulaciones matrimoniales firmadas ante notario.
- Documentación de los bienes comunes y privativos
- Escritura
¿Cuándo se hace la separación de bienes?
Habitualmente, la separación de bienes se realiza antes de firmar el acta de matrimonio: los cónyuges contactan con un abogado de familia y redactan las capitulaciones matrimoniales donde determinan que el régimen económico de la pareja será la separación de bienes.
Después, se entrega el documento de capitulaciones matrimoniales al notario público y se inscribe la unión en el Registro Civil.
¿Cómo hacer la separación de bienes una vez casados?
En el caso de realizar la separación de bienes después de haber contraído matrimonio en régimen de sociedad de gananciales, los cónyuges tendrán que disolver y repartir primero la comunidad de bienes donde se encuentran unidos sus patrimonios y firmar un nuevo acuerdo de separación de bienes.
Además, para disolver y repartir el patrimonio común de la sociedad de gananciales, se deberá solicitar una tasación de divorcio para inventariar y dividir el patrimonio.
¿Cuál es el precio de la separación de bienes?
El precio de la separación de bienes previa al matrimonio es de entre 100€ y 150€, mientras que el precio de la separación de bienes posterior al matrimonio asciende a entre 1.000 y 3.150€, ya que incluye el trámite legal de disolver la sociedad de gananciales previa.
Separación de bienes después del matrimonio | |
Disolución de la sociedad de gananciales (separación de bienes después del matrimonio) + tasación patrimonial | Entre 1.000€ y 3.000€ |
Redacción de las capitulaciones matrimoniales | 60€ |
Firma de las capitulaciones matrimoniales | 40€-60€ |
Inscripción en el Registro Civil | 0€ |
¿Qué hereda el cónyuge viudo en una separación de bienes?
Cuando fallece uno de los miembros de un matrimonio en una pareja constituida en régimen de separación de bienes, el cónyuge superviviente o viudo tiene derecho al usufructo de dos tercios de la herencia, según el artículo 838, además de lo dispuesto por en el testamento de la persona difunta.
¿Cómo es el divorcio en régimen de separación de bienes?
El régimen económico elegido para constituir el matrimonio es una de las cosas que más influyen en el divorcio. En el caso de la separación de bienes, el divorcio es más sencillo porque los patrimonios de los cónyuges permanecen separados y, por tanto, no hay que hacer división y reparto patrimonial.
¿Cómo hacer la separación de bienes en una pareja de hecho?
La diferencia principal entre un matrimonio y una pareja de hecho es que en la segunda no existe un régimen económico que rija los bienes de los cónyuges.
La relación económica en una pareja de hecho se rige mediante pactos y, en su defecto, por la propiedad individual de cada cónyuge por lo que es un sistema muy parecido a la separación de bienes.
¿En caso de separación de bienes hay derecho a la pensión de viudedad?
Sí, el cónyuge del difunto tiene derecho a pensión de viudedad aunque el matrimonio se encuentre en régimen de separación de bienes. Esto se debe a que el tipo de acuerdo económico por el que se rige el matrimonio no influye en el derecho a la pensión de viudedad.
¿Cómo comprar una casa en régimen de separación de bienes?
Cuando un matrimonio compra una vivienda en régimen de separación de bienes gananciales, existen dos opciones:
- Ambos son propietarios a partes proporcionales del inmueble
- Uno es propietario de la totalidad del inmueble.
Si la vivienda es la casa familiar, el cónyuge propietario no podrá disponer de ella sin el consentimiento de la otra parte o resolución judicial.
Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial.
La manifestación errónea o falsa del disponente sobre el carácter de la vivienda no perjudicará al adquirente de buena fe.
Artículo 1320. Código Civil