⊛ CRU e IDUFIR - ¿Qué SON y en que se DIFERENCIAN?
Blog Inmobiliario ARQUITASA
6 07 2020

CRU e IDUFIR

En el mundo del registro de propiedades y existen dos términos fundamentales: el IDUFIR (Identificador Único de Finca Registral) y el CRU (Código Registral Único).

Estos conceptos son clave en el ámbito de la gestión inmobiliaria y nos permiten identificar y mantener un control preciso sobre las propiedades registradas.

En este post, exploraremos en detalle qué son el CRU y el IDUFIR, su importancia en el sector inmobiliario y cómo contribuyen a garantizar la seguridad jurídica en las transacciones de bienes raíces.

Estos identificadores son fundamentales para mantener un control ordenado y confiable de las propiedades, facilitando la gestión y garantizando la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias.

¿QUÉ ES EL CRU?

El Código Registral Único, conocido como CRU, se trata de un código de carácter exclusivo que se otorga a cada inmueble que ha sido registrado en el Registro de la Propiedad.

Este código consta de una serie compuesta por 14 dígitos y puede hallarse en la nota simple del registro.

Este código desempeña una función análoga a la del IDUFIR y juega un papel fundamental en la identificación y vinculación precisa de los bienes inmuebles. Así, se asegura la integridad y la capacidad de rastreo en las operaciones inmobiliarias.

DIFERENCIAS ENTRE IDUFIR Y CRU

La diferenciación entre el IDUFIR y el CRU radica en sus nombres, pero en esencia son idénticos: dos códigos únicos destinados a identificar la totalidad de los inmuebles presentes en el Registro de la Propiedad.

Aquellas propiedades que fueron inscritas durante el período comprendido entre 2008 y 2016 fueron asignadas con el IDUFIR, mientras que aquellas registradas a partir de 2016 recibieron el CRU; no obstante, en términos prácticos, ambos códigos cumplen la misma función.

Las viviendas que completaron su registro antes de agosto de 2016 estarán marcadas con el código IDUFIR, en contraposición a aquellas inscritas a partir de esa fecha, que presentarán el identificador CRU.

Por lo tanto, es posible encontrarnos en la actualidad con ambas denominaciones haciendo referencia a lo mismo.

A pesar de las diferencias de nomenclatura, ambos términos poseen el mismo significado y desempeñan la misma función.

Es relevante subrayar que ni el IDUFIR ni el CRU están relacionados de ninguna manera con la referencia catastral; son regulaciones completamente independientes.

¿QUÉ ES EL IDUFIR?

El IDUFIR (Identificador Único de Fincas Registrales) es un código numérico único e invariable que se asigna a cada propiedad registrada en España.

Este identificador exclusivo permite identificar de manera precisa y unívoca a cada finca en todos los registros de la propiedad del territorio español.

Con el IDUFIR, se garantiza una identificación confiable y eficiente de las propiedades, facilitando así la gestión y consulta de la información registral.

El número de finca asociado a una propiedad es único en toda España e invariable, de forma que permite identificar el inmueble con exactitud.

Antes de la existencia del IDUFIR, los inmuebles se inscribían en el Registro de la Propiedad correspondiente con el número de registro compuesto por el Tomo, Libro, Folio, Inscripción y Fecha por orden.

Pero este sistema dificultaba la identificación de las fincas, ya que los códigos se repetían en todos los registros de la propiedad de España (incluso en el mismo municipio). 

Aunque las coordenadas registrales siguen existiendo, para solucionarlo, se creó el IDUFIR en 2008: un código de 14 dígitos que se asocia a una finca registral y que es único en toda España. 

Para que lo entendamos, el Identificador Único de Fincas Registrales es el DNI de las fincas registrales. Al hablar del IDUFIR es inevitable que nos venga a la cabeza el CRU (Código de registro único).

Según cuándo se haya inscrito el inmueble tendrá una denominación u otra. A continuación te explicaremos en qué se diferencian.

Los datos recogidos en la nota simple registral, que identifican la finca y aportan información sobre ella, también incluyen el CRU o IDUFIR (cuando la propiedad fue inscrita después de 2008).

CRU e IDUFIR

¿CUÁNDO SE CREA EL CRU?

El CRU (antigüo IDUFIR) se crea de forma automática en el momento de inscribir una vivienda o al registrarla en el Registro de la Propiedad. ¿Qué es lo que quiere decir esto? Que se crea justo en el momento en el que registramos una casa o una finca. Este código permite al usuario ratificar la localización de su vivienda sin probabilidad de error.

Si la escritura de un inmueble es anterior a 2008, no tendrá ni IDUFIR ni CRU ya que se inscribió en el Registro de la Propiedad antes de su implementación y, por tanto, el número no aparecerá en las notas simples.

A estas fincas, se les asigna un CRU cuando vuelven a inscribirse, por ejemplo, al transferir la propiedad tras una operación de compraventa. 

¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR CRU y el IDUFIR?

Cuando la finca haya sido escriturada después de 2008, el IDUFIR o CRU se puede encontrar en el Registro de la Propiedad, en una nota simple, en un certificado o en las notas de despacho, pudiendo así identificar el inmueble sin ningún error. 

Lo más común es que podamos encontrar el IDUFIR o CRU en la nota simple, justo en la parte superior al lado de la descripción de la finca. Siempre estará identificado con las siglas IDUFIR o CRU.

Ejemplo de IDUFIR en una Nota Simple

Ejemplo de Idufir en una Nota Simple
Ejemplo de Idufir

Ejemplo de CRU dentro de una Nota Simple

cru
Ejemplo de CRU

¿ES POSIBLE QUE UNA PROPIEDAD NO TENGA IDUFIR O CRU?

Sí, es posible puesto que esta identificación no lleva mucho tiempo utilizándose, es un trámite reciente y aún se está puntualizando su procedimiento. Puede ocurrir, por tanto, que solicitemos hace años solicitásemos una nota simple y no nos figure el IDUFIR o CRU.

¿QUÉ HAGO SI MI VIVIENDA NO TIENE CRU O IDUFIR?

A las viviendas registradas antes de 2008, que no tienen IDUFIR ni CRU asignado en la nota simple, se les concede uno cuando cambian de propietario, es decir: cuando actualizan su estado en el Registro de la Propiedad. 

En el caso de estos inmuebles que todavía no tienen IDUFIR ni CRU, solicitamos la escritura de la propiedad, la referencia catastral y la nota simple para realizar la identificación y comprobaciones correspondientes. 

Es sencillo. Para obtener este código tendremos que solicitar una nota simple actualizada del inmueble para que, automáticamente, el registro de la propiedad incorpore el CRU o IDUFIR en el documento correspondiente.

CARACTERÍSTICAS DEL CRU e IDUFIR

  • Constan de 14 dígitos
  • No existen dos códigos iguales
  • Son invariables con el paso del tiempo
  • En la asignación del código no existe ningún tipo de interés ya que se realiza de forma automatizada
  • Los encontramos sobre todo en documentos registrales tales como recibos de IBI, certificaciones, notas simples… debido a la importancia que tienen en el panorama registral

¿PARA QUÉ SIRVE EL CRU e IDUFIR?

Será útil conocer que este código se utilizará en los siguientes casos:

  • Para constatar la titularidad de una finca antes de comprar o alquilar una vivienda
  • A la hora de solicitar una nota simple o certificación registral de tu vivienda para comprobar las cargas
  • Para efectuar trámites relacionados con el IBI
  • Para pedir una nota simple con carácter urgente
  • Para confirmar la titularidad de tu propiedad frente a terceros

¿PODEMOS SABER EL IDUFIR O CRU DE UNA FINCA A PARTIR DE LA REFERENCIA CATASTRAL?

No, ni el IDUFIR ni el CRU se pueden obtener a través de la referencia catastral ya que el Catastro y el Registro de la Propiedad son instituciones diferentes e independientes. 

Aunque no se puede conseguir el CRU o IDUFIR a través de ella, la referencia catastral es un dato muy útil a la hora de solicitar la tasación de un inmueble, ya que ayuda al técnico a identificar las coordenadas de la finca.

Si la inscripción en el Registro de la Propiedad es reciente, la forma más fácil de conocer el IDUFIR o CRU de una finca de la cual no somos propietarios es a través de una nota simple. ¿Cómo? A través del Registro de la Propiedad correspondiente, si tienes dudas de como pedir la nota simple aquí te informamos de todo.

El CRU o IDUFIR tampoco se puede obtener en la escritura de la propiedad, ni en el contrato de compraventa ni en el recibo del IBI. 

Fuentes bibliográficas:

Publicaciones
relacionadas

Go to top