TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA

tasacin-pericial-contradictoria

¿QUÉ ES UNA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA? 

Antes de explicar qué es una tasación pericial contradictoria (TPC), vamos a recordar qué es una tasación: la tasación es un documento que determina el valor de un bien, suscrito por un profesional y justificado según unos criterios previamente establecidos.t

En la mayoría de los casos, las tasaciones se solicitan cuando alguien necesita saber el valor de una propiedad para venderla, dividirla, hipotecarla o determinar una base impositiva ante la Agencia Tributaria. 

La tasación pericial contradictoria es un tipo de tasación que se encarga para rebatir a otra emitida previamente y surge del conflicto entre dos partes interesadas.

Por ejemplo, en el contexto de la separación de bienes, cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con el valor establecido para un inmueble, solicita una tasación pericial contradictoria para pedir “una segunda opinión”. 

Otra situación paradigmática, es cuando alguien quiere impugnar el valor propuesto por la Administración para gravar impositivamente una vivienda. En este caso, también se solicita una TCP para reclamar la base impositiva de un inmueble ante la Agencia Tributaria. 

    Solicita Presupuesto sin compromiso

    ¡25% de descuento en tu presupuesto!

    Las tasaciones realizadas por Arquitasa son aceptadas por cualquier banco o administración, ya que somos una Sociedad de Tasación homologada por el Banco de España.

    Paso 1 de 2: Datos del Inmueble
    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral (si dispone de ella):
    Añadir inmueble

    Inmueble 2

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Añadir inmuebleQuitar inmueble

    Inmueble 3

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Añadir inmuebleQuitar inmueble

    Inmueble 4

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Quitar inmueble
    Siguiente paso

    Por último, tus datos personales para recibir un presupuesto personalizado

    Nombre y Apellidos:
    DNI/CIF:
    Teléfono:
    E-mail:
    ¿Quieres comentarnos algo?

    ¿CUÁNDO SE SOLICITA UNA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA?

    Como explicamos en el epígrafe anterior, la tasación pericial contradictoria emite un valor que contradice a otro tasado previamente. 

    Los supuestos en los que se solicita una TCP son infinitos, pero los dos más comunes son para rebatir una tasación y para reclamar ante Hacienda.

    Tasación pericial contradictoria para rebatir una tasación

    En el ámbito judicial o extrajudicial, la tasación pericial contradictoria (TCP) se solicita cuando una de las partes no está de acuerdo con el valor asignado en la primera tasación y pide una segunda valoración para rebatirla.

    Por ejemplo, en una herencia, si varios hermanos deben repartirse bienes, uno de ellos puede discrepar con la tasación inicial encargada por los demás. Si considera que el valor asignado no es justo, puede solicitar una TCP para resolver el conflicto, ya sea de forma judicial o mediante acuerdo extrajudicial.

    Tasación pericial contradictoria de Gestión Tributaria

    La tasación pericial contradictoria como procedimiento para reclamar la valoración de la Administración es el supuesto más común. 

    Según la Ley 58/2003 (LGT), cuando un contribuyente no está de acuerdo con la comprobación de valores que la Agencia Tributaria ha dado a un bien, tiene derecho a reclamar a través de la tasación pericial contradictoria. 

    Comprobación de valores

    La comprobación de valores es el proceso mediante el cual la Administración determina el valor de un bien para calcular los impuestos y tasas que le corresponden.

    Si el contribuyente no está de acuerdo con esta valoración, tiene derecho a solicitar una tasación pericial contradictoria (TCP).

    Según la Ley General Tributaria (LGT), el contribuyente puede reclamar el valor asignado de dos formas:

    Interponer un recurso de reposición o una reclamación.

    Solicitar directamente la TCP.

    Liquidación Provisional 

    La Liquidación Provisional  es el acto administrativo donde se notifica al contribuyente una deuda con Hacienda

    Si la Administración realiza una comprobación de valores y determina un valor superior al declarado por el contribuyente, se emite una liquidación provisional.

    Esta liquidación establece la cantidad que el contribuyente debe pagar, devolver o compensar, según lo establecido en la normativa tributaria.

    La tasación pericial contradictoria es la forma de impugnar los valores dados administrativamente para un bien. 

    Firmando Tasación Pericial Contradictoria

    ¿CÓMO SE SOLICITA UNA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA ANTE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA?

    A diferencia de en la tasación pericial contradictoria para rebatir una tasación “particular” (que está determinada por las partes interesadas o los procedimientos judiciales que llevan a solicitarla) , la tasación pericial contradictoria en el procedimiento de comprobación de valores ante la Administración tiene unos plazos y formas legalmente establecidos. 

    Solicitud de la TPC 

    Para solicitar una tasación pericial contradictoria (TCP) ante una Liquidación Provisional de Hacienda, el contribuyente debe elegir entre dos opciones:

    1. Interponer un recurso de reposición o una reclamación económico-administrativa.
    2. Solicitar directamente la TCP.

    Si opta por la reclamación, busca anular la liquidación por errores técnicos, como la falta de justificación de la comprobación de valores. Si esta vía no tiene éxito, puede recurrir a la TCP para impugnar la valoración de la Administración.

    En ambos casos:
    Se suspende la ejecución de la deuda hasta que se resuelva el conflicto.
    Si se propone una TCP, también se detiene el plazo para posibles sanciones derivadas de la liquidación.

    Plazos para llevar a cabo las diferentes fases dentro del proceso de tasación pericial contradictoria
    Plazos de Solicitud de la Tasación Pericial Contradictoria. Fuente: elaboración propia.

    Procedimiento para solicitar la TPC 

    1. Recibimos la Propuesta de Regularización y Trámite de Audiencia de la Consejería de Hacienda (de la comunidad autónoma correspondiente). En ella, se incluye un plazo de alegaciones. 
    2. Si no hay alegaciones, recibimos la Liquidación Provisional donde se nos indica el importe de la deuda pendiente con Hacienda. 
    3. Elegimos una de las las dos vías para reclamar ante la Agencia Tributaria:
      1. Recurso de reposición o reclamación económico administrativa (siempre hay que reservar el derecho de solicitar la tasación pericial contradictoria).
      2. Solicitar directamente la tasación pericial contradictoria. 
    4. Presentamos la solicitud de tasación pericial contradictoria de gestión tributaria. 
    5. Hacienda responde con la valoración del perito de la Administración (si la comprobación de valores se había hecho por otro medio) en un plazo de 15 días. 
    6. Después, el contribuyente tiene 10 días desde la notificación anterior para comunicar a la Administración quién será su tasador homologado, encargado de aportar la valoración alternativa. 
    7. La Administración nombrará oficialmente al perito designado por el obligado tributario para tasar un bien, le entregará una relación de bienes y derechos a valorar y tendrá un mes para preparar la tasación.  
    8. El perito del contribuyente elabora un informe de tasación. Una vez presentado, pueden ocurrir dos cosas: 
      1. Si la diferencia entre la valoración del perito de la Administración y la del contribuyente es igual o inferior a 120.000€ o 10% de la tasación, la última (la tasación del perito del contribuyente) sirve de base para la liquidación. 
      2. Si la diferencia es mayor a 120.000€ o 10% de la tasación del contribuyente, se nombra un perito tercero. 
    9. La valoración del perito tercero (un tasador contratado para “desempatar” entre la tasación administrativa y del obligado tributario) sirve de base para la liquidación. No puede ser inferior a la del contribuyente ni superior a la original de la Administración. Desde que la administración notifica al contribuyente la valoración del perito tercero, tiene 15 días para abonar los honorarios que le correspondan. 

    Honorarios del Perito Tercero

    Aunque los honorarios del tercer perito son abonados por la parte que supere el 20% del valor de la tasación tercera; el perito puede solicitar que se le pague previamente entre la Administración y el Contribuyente. 

    Si alguna de las dos partes no cumple con su depósito, se aceptará la valoración del tasador de la parte contraria. 

    Cómo se elige el Perito Tercero

    A principios de año, las Consejerías de Hacienda de las Comunidades Autónomas solicitan a las instituciones oficiales (colegios, asociaciones, etc) una lista con los tasadores disponibles para ser peritos terceros. 

    Después, se elige por sorteo público un tasador de cada lista y se designan por orden correlativo en función del bien o derecho a tasar. 

    ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA SOLICITAR UNA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA?

    Para demandar la tasación pericial contradictoria ante una notificación de Liquidación Provisional, debemos presentar la solicitud en el plazo del primer recurso o reclamación procedente, en la oficina gestora de la Administración tributaria que nos corresponda. 

    Allí, debemos rellenar la siguiente información:

    • Datos personales de la persona que presenta la solicitud.
    • Lugar físico (domicilio) al que llegarán los avisos y notificaciones que la Administración emita. De esta forma se garantiza así el derecho a la informaci´no
    • El acto administrativo que queremos enfrentar a una tasación contradictoria. La Administración deberá saber el motivo por el cual utilizamos este derecho.
    • Declaración explicita de que no has impugnado por la vía económico- administrativa.

    ¿CUÁNDO FINALIZA EL PROCEDIMIENTO DE LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA?

    El procedimiento de tasación pericial contradictoria se debe resolver en un plazo de 6 meses (aunque la superación del plazo no conlleve el silencio positivo a favor de la propuesta de valoración del tasador del contribuyente).

    La resolución de la tasación pericial contradictoria se dará: 

    1. Por la entrega de la valoración de tercer perito
    2. Por desistimiento del contribuyente
    3. Por no ser necesario un tercer perito (acorde al artículo 135.2 de la Ley General Tributaria vigente)
    4. Por no depositar honorarios
    5. Por caducidad

    La tasación final, nunca podrá ser superior a la valoración inicial de la Administración, por la que se inició la tasación pericial contradictoria. 

    ¿EN CUÁNTO TIEMPO SE NOTIFICA LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA?

    Una vez finalizado el proceso, la Administración tiene un mes para notificar la liquidación que finalmente corresponde tras la tasación pericial contradictoria; y los intereses de demora.  

    El artículo 104 de la Ley General Tributaria fija el plazo de duración máxima de este procedimiento en seis meses. Salvo que esté establecido por una norma con rango de ley o venga previsto en la normativa comunitaria europea.

    RECLAMA EL VALOR REAL DE TU INMUEBLE AL MEJOR PRECIO

    El precio de la tasación pericial contradictoria, incluye los honorarios del perito del contribuyente y del perito tercero (en caso de que corresponda), además de los posibles intereses de demora. 

    En Arquitasa, si solicitas tu tasación pericial contradictoria online, te hacemos un descuento del 25% del precio final. 

    Scroll al inicio