Desde el punto de vista general, una licencia es una autorización: un permiso que otorga una persona o entidad a otra para obtener el derecho a usar, copiar, distribuir, usar o modificar algo (un software, una marca, una casa, etc).
Concretamente, una licencia administrativa es el permiso que da cualquiera de las administraciones del Estado cuando una persona o entidad quiere hacer uso de algo que está bajo su competencia. Por ejemplo, para conducir, construir, para pescar, etc.
En este artículo, vamos a revisar las licencias municipales: un tipo de permiso que dan los Ayuntamientos y que regula las actividades urbanísticas y no urbanísticas. A continuación, veremos en profundidad cuáles son los formatos y requisitos para solicitar una licencia municipal, los modelos de solicitud y varios ejemplos de licencias que concede el Ayuntamiento o, específicamente, la concejalía de urbanismo.
Indice de contenidos
LICENCIAS MUNICIPALES
La licencia municipal es un tipo de autorización que concede el Ayuntamiento para llevar a cabo una actividad regulada por la administración local: puede ser de actividad o urbanística y está regulada por diferentes niveles legislativos.
Aunque existen muchos tipos de licencias específicas nacionales y autonómicas administrativas, la mayoría son concedidas por los municipios: los Ayuntamientos y sus concejalías son las encargadas de aterrizar la regulación autonómica, estatal o europea y aplicarla o gestionarla a nivel local.
Legislación
Por ejemplo, en el caso de las licencias urbanísticas, existe una legislación estatal: el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.f
En este real decreto se determinan para toda España los derechos y deberes relacionados con el suelo; los estándares para un “desarrollo sostenible, competitivo y eficiente del medio urbano”; las condiciones económicas y medioambientales; las responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas o los criterios para la valoración del suelo.
Después del real decreto a nivel estatal, entran a legislar en materia de suelo y urbanismo los estatutos de autonomía, las leyes de suelo autonómicas y los reglamentos municipales. Finalmente, en este caso, es el Ayuntamiento el que teniendo en cuenta toda la legislación, concede las licencias urbanísticas.
Por ejemplo, el caso de la ciudad de Madrid: para pedir una licencia urbanística municipal en la capital, debemos dirigirnos al área de urbanismo del Ayuntamiento. Allí, iniciaremos un proceso que está regulado por el Código de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, que a su vez está influido por la Ley 1/2020, de 8 de octubre del Suelo de la Comunidad de Madrid, que a su vez responde a lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y la Ley de Rehabilitación y Suelo estatal.
Diferencia entre licencia y comunicación previa
El modelo de solicitud de licencias ha cambiado recientemente: para aligerar los procesos de concesión de permisos y hacerlos menos intrusivos, largos y complejos se ha introducido la figura de la declaración responsable o la comunicación previa.
La Declaración Responsable es un documento donde la persona que solicita una licencia administrativa firma que cumple los requisitos para obtenerla antes de obtenerla. Se puede presentar de forma digital con firma electrónica.
Cuando se presenta una Declaración Responsable o Documentación previa se debe adjuntar la documentación técnica.
Titularidad de licencia
Todas las licencias que concede el Ayuntamiento se otorgan a un local, empresa o persona específicas. Por tanto, cada vez que cambie alguno de ellos, se debe tramitar una nueva licencia o un traspaso o cambio de titularidad.
Los requisitos para traspasar la titularidad o propiedad de una licencia municipal de negocio son, primero, la autorización del titular actual y, segundo, la no superación de un periodo establecido por el Ayuntamiento de cierre (suele ser de seis meses).
Los documentos para cambiar la titularidad de una licencia son los datos básicos (DNI, alta en la Agencia Tributaria), autorización del titular anterior, copia de la licencia, contrato de alquiler o escritura del local, certificado de solidez y acústico del local.
El coste de cambiar el titular de una licencia depende de las tasas del Ayuntamiento para realizar el trámite y los documentos necesarios para solicitarlo.
Multa por no tener licencia municipal
La multa por ejercicio sin licencia depende del Ayuntamiento, del tipo de licencia que se infrinja, el grado de ilegalidad (de infracción grave a leve) y la gravedad del daño que se provoca a los vecinos o a la propiedad pública.
En general, la multa por no tener licencia municipal (de actividad o urbanística) oscila entre los 300€ y los 3.000.000€ dependiendo de factores como la clase de licencia, el nivel de infracción y la repercusión en el entorno.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES
- Carácter obligatorio: Se necesitará pedir esta licencia para llevar a cabo la actuación en los casos exigidos por Ley. Sin esta licencia, la actuación no será legal y nos podemos enfrentar a una sanción que restablezca la legalidad siendo la más común la demolición de aquello que hemos construido ilegalmente.
- Control preventivo o carácter previo: para obtener la aprobación de actividad u obra, se necesita solicitar esta licencia antes de iniciar la actividad para que de esta forma la Administración verifique que se ajusta a la legalidad.
- Control legal: como ya hemos dicho anteriormente, las licencias son un acto reglado por diferentes niveles normativos (estatal, autonómico y municipal). Solo se otorgarán cuando se cumplan todos los requisitos establecidos en la normativa que resulte de aplicación: estatal, autonómica y municipal.
- Sujeto a la tasa por expedición de documentos: la aprueban los Ayuntamientos con la correspondiente ordenanza fiscal.
- Si el ayuntamiento no contesta en un plazo determinado: (según las comunidades autónomas) y si, además, no se resuelve el otorgamiento de las licencias, se entenderán como desestimadas.

Tipos de Licencias Municipales. Fuente: Elaboración Propia
TIPOS DE LICENCIAS MUNICIPALES
En nuestra legislación, recientemente, se ha introducido la figura de la comunicación previa para flexibilizar la actividad administrativa para conceder las autorizaciones de actividad o urbanísticas.
Además, dentro de las actuaciones sujetas a licencia, según el Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio, existen las promovidas por particulares o las licencias municipales para una empresa (parcelaciones urbanas, modificación de estructuras, instalaciones subterraneas, etc). y las promovidas por la administración (cuando la Administración estatal y sus instituciones realizan actos con repercusión en la competencia municipal).
Aunque existen muchos tipos de licencias que concede el Ayuntamiento, y todas cambian en función del municipio, podemos dividir los permisos locales en dos grandes grupos: los permisos de obra o urbanísticos y los permisos de actividad.
Licencias de obras o urbanísticas
La licencia urbanística es el acto administrativo de autorización donde la Administración urbanística competente supervisa que el cumplimiento de la normativa al transformar, construir, edificar, rehabilitar o usar el suelo.
Las licencias urbanísticas las debe solicitar el promotor antes de comenzar la construcción.
Al ser actos reglados por diferentes leyes (como explicamos en el epígrafe anterior) los Ayuntamientos se limitan a revisar la conformidad del contenido de la solicitud de licencia teniendo en cuenta la legislación vigente. Por eso, si una solicitud cumple todos los requisitos, los municipios están obligados a entregar la licencia.
La Administración que tiene competencias para entregar las licencias urbanísticas es el Ayuntamiento, aunque en determinados casos, se realicen otras intervenciones públicas exigidas por la legislación que les afecta y del respeto a los derechos afectados (Administraciones sobre Patrimonio histórico, cultural o arqueológico, medio natural y forestal, etc).
Tipos de licencias urbanísticas
- Licencia de parcelación: esta licencia municipal para división horizontal es necesaria para dividir una finca en varias parcelas o inmuebles independientes. Para solicitar esta licencia se tendrá que adjuntar un proyecto que justifique el motivo de esta parcelación y sus características; y este deberá ajustarse a la normativa vigente.
- Licencia de obras de urbanización y edificación este permiso es necesario para construir o derribar edificios y restaurarlos o rehabilitarlos. Esta licencia puede ser de obra mayor o menor: las licencias de obra mayor son aquellas que necesitan un proyecto técnico y las de obra menor las que no.
- La licencia de otras actuaciones urbanísticas: esta autorización es necesaria para proyectos diferentes a los anteriores como vallar una finca o instalar vallas de publicidad.
- La licencia de primera ocupación: es necesaria cuando para escriturar la vivienda. Corresponde a construcciones nuevas o edificios sin uso o categoría definida. Sirve para confirmar que la edificación tiene todo lo que se necesita para habitarlo. Sin esta licencia se puede llegar a cerrar la vivienda. Supone una forma de cerciorarse de que las personas viven en sitios adecuados, seguros y salubres.
Modelo de licencia de urbanismo
A continuación, proponemos un ejemplo de modelo para solicitar una licencia urbanística del Ayuntamiento de Madrid:
Licencias de actividad
Independientemente de las licencias urbanísticas necesarias para adaptar un inmueble a la actividad que va a desempeñarse en él, los negocios están sujetos a permisos de uso y actividad que también están regulados por la administración municipal para conceder la licencia comercial.
Tipos de licencias de actividad
- La licencia de actividad: es el permiso necesario para comenzar las reformas e instalaciones pertinentes para comenzar un negocio (local comercial, despacho o nave industrial). Si va acompañada de obras, se debe tramitar esta licencia y el permiso para hacerlas de forma conjunta. Actualmente, es habitual que solo sea necesaria la declaración responsable acompañada del pago de tasas. Dentro de esta categoría, está la licencia de actividad municipal de bar.
- La licencia municipal de funcionamiento o licencia de apertura: es la autorización para ejercer una actividad. Al igual que la licencia de instalación de actividades, se suele obtener con una comunicación previa responsable.
Otras Licencias municipales
Además de las licencias urbanísticas y de actividad, los Ayuntamientos también regulan otro tipo de permisos como la tenencia de animales potencialmente peligrosos, de circulación, aparcamiento o taxi.
- Licencia Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos
- Permiso de Circulación
- Aparcamiento para residentes
- Licencia Municipal Taxi
- Licencia Ambiental municipal
Publicaciones
relacionadas

CONDICIONANTES Y ADVERTENCIAS EN TASACIONES INMOBILIARIAS
2 octubre, 2020

CÉDULA DE HABITABILIDAD
2 octubre, 2020

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA REALIZAR UNA TASACIÓN?
2 octubre, 2020

ASÍ ES UN INFORME DE TASACIÓN
2 octubre, 2020

Referencia Catastral
2 octubre, 2020

VALOR DE MERCADO Y VALOR CATASTRAL
2 octubre, 2020