Sociedades de Garantía Reciproca | SGR
Blog Inmobiliario ARQUITASA
8 10 2019

LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA.

¿Qué es una sociedad de garantía reciproca o SGR?

Las ‘Sociedades de Garantía Recíproca’ están actuando como un motor de las economías regionales, al ayudar a las pequeñas y medianas empresas a acceder a financiación, para su desarrollo y expansión, en mejores condiciones a las que ofrece el mercado.

Las Sociedades de Garantía Recíproca ó SGR, son sociedades, en su mayoría de capital público, aunque también con participación privada, que actúan como ‘entidades financieras’, siendo su objetivo principal facilitar el acceso al crédito de las pymes en óptimas condiciones.

Las SGR en realidad actúan como avalistas ante bancos, ‘Administraciones Públicas’, pero también ante otras empresas privadas o particulares, garantizando operaciones comerciales. Las ‘valoraciones de los bienes’ que garantizan las operaciones comerciales las pueden aportar las empresas o particulares.

Las Sociedades de Garantía Recíproca

Aunque también existen SGR de carácter sectorial, la mayoría tienen carácter geográfico, existiendo una SGR en cada Comunidad Autónoma. Las SGR están agrupadas en la Confederación Española de Garantía Recíproca – CESGAR.

Las empresas al estar avaladas por las SGR, de carácter mayoritariamente público, obtienen más fácilmente y en mejores condiciones la financiación que necesitan, pues las entidades financiadoras tienen garantizada la operación.

Es decir, que los bancos tienen asegurado la devolución de los créditos concedidos por lo cual la colaboración entre ellos y las SGR está muy bien vista por todas las partes intervinientes. A las empresas que se les conceden préstamos a través de las SGR, normalmente, se les exige ser miembros o socios, de la ‘Sociedad de Garantía’ correspondiente.

avalam Avalmadrid SGR

Estrecha relación entre los Bancos y las SGR

Para que la SGR puedan avalar las operaciones financieras, las empresas debe aportar garantías, que normalmente son inmuebles. Para poder calibrar las referidas operaciones financieras es necesario la valoración de los inmuebles aportados, que sólo pueden realizar las Sociedades de Tasación Homologadas, siguiendo los criterios y las determinaciones de la ‘normativa ECO’ y del Banco de España.

Arquitasa tiene implantada una plataforma online, es decir, una interface con conexión directa con el conjunto de las SGR, que facilita y acelera la tasación de los inmuebles que se van a hipotecar o que van a garantizar las operaciones de crédito.

Al haber aumentado el número de operaciones avaladas por las SGR, Arquitasa ha incrementado la colaboración con la mayoría de las Sociedades autonómicas, en especial con ‘Ávalam’, en la Región de Murcia, ‘Avalmadrid SGR’ en Madrid, ‘Avalis’ de Catalunya, ‘Suraval’ en Andalucía entre otras.

arquitasa y Las Sociedades de Garantía Recíproca

Tasaciones según la Ley de Crédito Hipotecario

Las SGR están reguladas, también, por el Banco de España, que controla e inspecciona su actividad. La creación de una sociedad de garantía reciproca en España debe ser aprobada por el Ministerio de Economía, previo informe del citado Banco de España y de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Entre los socios, llamados ‘Socios Protectores’, de las SGR están las propias Comunidades Autónomas, pero también las Cámaras de Comercio, las Asociaciones de Empresarios, las Diputaciones Provinciales y algún banco o empresa privada.

Por último, las tasaciones de los inmuebles o las valoraciones de inmuebles ligados a una explotación económica, las pueden aportar las empresas o particulares según determina la nueva “Ley de Crédito Hipotecario” , debiendo admitirlas tanto la SGR que avala, como el banco que financia.

Publicaciones
relacionadas

Go to top