En cualquier proyecto de vivienda (da igual que sea básico o de ejecución) será fundamental el trabajo del arquitecto de documentarlo de forma escrita o audiovisual. En este post vamos a hablar de en qué consiste lo que llamamos proyecto básico, del anteproyecto y del proyecto ejecutivo. Vamos a explicártelo todo para que no pierdas ni un solo detalle.
Porque en cualquier encargo en el que se tenga que elaborar todo el proceso (desde la idea de un edificio hasta colocar un pomo en la puerta) va a tener que ser documentado y grafiado. ¿Por qué? Porque os edificios no se pueden contar solo con palabras. Por eso es tan importante la labor que desempeña el arquitecto. Porque si mezclamos información que ha escrito el arquitecto con documentación audiovisual, aquella que ha captado, podemos así ver la idea materializada. El arquitecto necesitará la ayuda de una serie de agentes para ejecutar todo el proceso. También pueden estar supervisados por el propio arquitecto si se encarga de la dirección de obra.
Indice de contenidos
¿QUÉ ES EL PROYECTO BÁSICO DE VIVIENDA?
El Proyecto básico es el conjunto de planos de carácter principalmente geométrico que van a señalar la nueva realidad imaginada pero sin adentrarnos en temas técnicos. Una vez que el arquitecto redactor haya llevado a cabo la primera visita de obra en la que se recopilan todos los datos que necesita para marcar los puntos de partida del trabajo, se procederá entonces a redactar la materialización de la idea definitiva y ya apenas se producirán cambios por parte del cliente. Cualquier modificación conceptual, volumétrica o constructiva se tendrá que incluir en la primera fase.
La recopilación de datos, las mediciones, el estudio geotécnico, el plano topográfico… Son documentos que se deberán elaborar, conseguir o contrastar en estas primeras visitas. Pasará lo mismo con el resumen de las normativas vigentes, tanto urbanísticas como ordenanzas municipales de la edificación y variantes del Código técnico de la Edificación y que son fundamentales en el Proyecto básico.
¿QUÉ ES EL ANTEPROYECTO?
Es la viabilidad técnica del Proyecto básico. Lleva implícitos cambios ligeros formales o de superficies. ¿En qué consiste entonces? En “tecnificar” esa propuesta. Llevar a cabo cálculos de estructura, propuestas constructivas, estudios de eficiencia energética… cuando este proceso acaba, el edificio se carga de información y la documentación puede servir para la concesión de licencias (salvo que expresamente las instituciones permitan que el Proyecto básico tome partida de esas funciones, casuística bastante probable hoy en día cuando ya se han añadido otras opciones como los “enterados” acelerados con el objetivo de comenzar a ejecutar las obras con cierta prisa. Habrá que destacar que esto se da en determinados proyectos específicos de mejora o de reforma de un elemento arquitectónico existente.
¿QUÉ ES EL PROYECTO DE EJECUCIÓN VIVIENDA?
Es ese documento que nos proporciona toda la información que necesitamos para que el director de obra pueda plasmarla a la realidad. Contará con planos detalle, especificaciones técnicas, estudio de seguridad y salud, presupuesto, mediciones… Nada puede quedar en el aire. Las correcciones directamente en obra son una muestra de que el proyecto ejecutivo no ha sido redactado con corrección.
Si hablamos de un edificio de una vivienda unifamiliar, el documento total se puede guardar en una caja de archivo de seis centímetros de grosor, en aquellos edificios más complejos, la extensión de los documentos puede ocupar varias cajas o incluso una pared entera.