Aval SGR: tasación ECO y contragarantías (Guía 2025)

Aval SGR: tasación ECO y contragarantías (Guía 2025)

Si tu banco te pide “más garantías” y el proyecto es bueno, una SGR puede ser el empujón que faltaba.

En la práctica, se explica así: la SGR te avala y el banco te financia con mejores condiciones (precio, plazo o exigencia de colaterales).

PUNTOS CLAVE PARA EL LECTOR:

➯ Cuándo y por qué piden tasación ECO (Orden ECO/805/2003): garantía objetiva del valor del inmueble, realizada por sociedad de tasación homologada, clave para fijar coberturas.

Contragarantías habituales exigidas: hipoteca sobre inmueble, pignoración de depósitos/valores, cesión de derechos de cobro y avales personales, con ratios y límites definidos.

Qué es una SGR y cómo funciona un aval

La SGR estudia tu caso (PYME o autónomo), comparte riesgo con el banco y, a cambio, cobra unas comisiones y pide coberturas (garantías) que respalden la operación.

Cómo funciona el aval en la vida real: presentas solicitud, entregas documentación (económica y de garantías), te analizan y, si hay aprobación, se formaliza en notaría.

Cuando el proyecto requiere garantías reales, la palabra clave es tasación: sin tasación válida, el aval se atasca.

funciones y servicios de las sociedades de garantía recíproca

Ventajas frente a un préstamo sin aval

  • Mejor acceso: el banco se siente más cómodo con el riesgo porque hay una SGR detrás.
  • Condiciones: tipos y plazos suelen ser más razonables que yendo “a pelo”.
  • Acompañamiento: la SGR te guía en qué garantía aportar y cómo documentarla para que el expediente fluya.

En nuestra experiencia, donde más valor aporta la SGR es clarificando qué garantía encaja y qué informe de tasación hace falta para que no haya vueltas.

Quién puede solicitarlo (pyme, autónomo, sectores)

Pymes de prácticamente cualquier sector y autónomos con inversión, expansión, circulante estructural o refinanciación ordenada.

Sectores con activos tangibles (industrial, talleres, retail con stock, transporte) suelen aprovechar mejor el aval porque es más fácil aportar garantía valorable.

¿Cuándo te pedirán una tasación?

La SGR te la pide cuando la cobertura del aval descansa en un activo concreto y necesita un valor objetivo para calcular el LTV (loan-to-value) y fijar condiciones.

Hay dos grandes escenarios:

Garantía hipotecaria → tasación ECO (finalidad financiera)

Si pones un inmueble como garantía, lo normal es una tasación homologada con finalidad financiera (popularmente llamada “tasación ECO”, por la orden que regula la metodología). Lo práctico:

  • Objeto: suelo, nave, local, oficina, vivienda, etc.
  • Finalidad: financiera; que conste en el informe para que el banco/SGR la acepte.
  • Vigencia: limitada (habitualmente meses, no años). Cuando el proceso se alarga, conviene prever actualización para que no caduque justo antes de la firma.
  • Proveedor: sociedad de tasación autorizada; la SGR o el banco suelen trabajar con varias.
    Un consejo: pídela a tiempo; si esperas a la aprobación de riesgo, puedes quedarte sin margen cuando te den “luz verde”.

Garantía mobiliaria → valoración pericial (maquinaria, vehículos, stock)

Para maquinaria/vehículos/útiles, la SGR suele pedir informe pericial de valoración.

Y si la garantía se instrumenta como prenda sin desplazamiento o hipoteca mobiliaria, el expediente agradecerá un informe claro y trazable:

  • Maquinaria/vehículos: identificación por marca/modelo/serie, fotos y estado.
  • Stock: detalle por familías y rotación; cuidado con el obsolescente.
  • Metodología: valor de mercado/valor de liquidación ordenada; explica supuestos (años/uso).

Vigencia habitual de informes y cuándo hay que actualizarlos

  • ECO: vigencia corta; si el proceso pasa de cierto umbral de meses, se actualiza.
  • Pericial mobiliaria: la SGR puede pedir revisión si cambia el mercado (p. ej., bajadas fuertes en máquinas o volatilidad en vehículos) o si el activo se usa intensamente.
    Regla operativa que aplico: si van a pasar meses, agenda renovación/actualización con el tasador para no parar el expediente a última hora.

ASIDE — ECO vs. RICS (validez práctica para SGR)

  • ECO (finalidad financiera): es la referencia habitual cuando hay garantía hipotecaria. Está diseñada para financiación con entidades reguladas y es la que suelen aceptar SGR y bancos en España para firmar.
  • RICS/IVS: excelente estándar internacional y muy útil en operaciones corporativas, pero no siempre sustituye a ECO cuando te piden finalidad financiera.
    Resumen: si la garantía es inmueble y vas a firmar financiación, pide ECO; una RICS puede complementar, pero confirma que valga para firmar.

Documentación y checklist descargable

Lo que siempre preparo para no tener idas y vueltas:

  • Tasación ECO o informe pericial (con finalidad y metodología bien indicadas).
  • Notas simples/certificaciones registrales del inmueble (si hay hipoteca real).
  • Fotos recientes del activo (interior/exterior; número de serie en maquinaria).
  • Facturas o inventario (en maquinaria/stock) y series para trazabilidad.
  • Pólizas y recibos de seguros vinculados al activo.
  • Últimas cuentas e impuestos (para el conjunto del expediente).
  • Borrador de contrato (si hay compraventa de activo nuevo).
  • Modelo de prenda/hipoteca mobiliaria si aplica (la SGR suele facilitar minuta).

¿Cuánto te avalan? Cálculo del LTV

Para aterrizar expectativas, se puede usar una guía mental: importe avalable ≈ % × valor de tasación. Ese % (LTV) depende de política de riesgo, liquidez del activo y cobertura adicional. Dos ejemplos simplificados:

Ejemplo 1 — Inmueble industrial (tasación ECO)

  • Valor ECO: 600.000 €
  • LTV orientativo: 60–70 %
  • Importe cubierto por garantía: 360.000–420.000 €
  • Si el préstamo solicitado es 500.000 €, la SGR podría pedir más cobertura (segunda garantía o reforzar con garantía personal y caja del negocio).

Ejemplo 2 — Maquinaria (pericial)

  • Valor de mercado: 200.000 €
  • Valor de liquidación ordenada (conservador): 140.000 €
  • LTV orientativo sobre liquidación: 50–60 %
  • Cobertura aportada: 70.000–84.000 €
    Aquí la clave es definir bien el valor base (mercado vs. liquidación) y no inflar cifras: si sube el haircut, baja la cobertura real.

Tips de campo:

  • Mezclar garantías (una parte hipotecaria + una parte mobiliaria) puede optimizar el LTV global.
  • A veces conviene reordenar activos: aportar el inmueble con mejor “salida” y dejar fuera el menos líquido.

Costes del aval y relación con la tasación

Los costes habituales que veo en expedientes:

  • Comisión de estudio (una sola vez, a la apertura).
  • Comisión anual sobre saldo vivo del riesgo avalado.
  • Reaval (si hay contragarantía pública, se repercute una pequeña comisión).
  • Gastos de tasación/valoración y de notaría/registro si hay hipoteca o prenda.

Cómo optimizar el coste mejorando la cobertura

  • Informe sólido: una ECO/pericial bien hecha soporta mejor LTV y, a veces, permite ajustar precio.
  • Finalidad correcta: pedir ECO con finalidad financiera desde el principio evita duplicar informes.
  • Stock depurado: descuenta obsolescencias antes de valorar; mejor cobertura real que una cifra “inflada” que luego ajuste riesgo.
  • Paquetiza garantías complementarias (p. ej., pequeña prenda de maquinaria + hipoteca sobre nave) para cerrar sin subir comisiones.

Plazos del proceso y caducidades

La secuencia que mejor me funciona:

  1. Preanálisis con la SGR (encaje, garantías posibles).
  2. Solicitud + documentación (mete ya la tasación/pericial o encárgala).
  3. Análisis de riesgo (pueden pedir ampliaciones).
  4. Aprobación (condicionada a formalización y vigencias).
  5. Firma en notaría (y registros si hay prenda/hipoteca).

Caducidades críticas

  • ECO: vigencia limitada; planifica la firma dentro del plazo o prepara acta de actualización.
  • Pericial: si pasan meses o cambia el mercado, te pedirán refresh.
    Truco: calculo hacia atrás desde la fecha objetivo de firma y programo la emisión de informes para que lleguen frescos.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Tasación caducada en la semana de firma → coordina agenda con tasador y notaría.
  • Finalidad incorrecta (“valor de mercado” sin mención financiera) → pide finalidad financiera para ECO.
  • Valores inflados en maquinaria/stock → riesgo aplicará descuentos; aporta valores defendibles.
  • Inventarios sin series → en prenda de maquinaria, la trazabilidad es todo.
  • Olvidar el registro de la prenda/hipoteca mobiliaria → sin inscripción, la garantía cojea.
  • No prever seguros sobre el activo → pueden exigirse; adelántate.

Casos prácticos (mini-casos)

Nave industrial (hipoteca + ECO)

Empresa metalúrgica compra nave. Encargamos ECO con finalidad financiera; el valor cubre el 65 % del préstamo.

Para cerrar el gap, añadimos una pequeña prenda sobre dos equipos CNC. Aprobación y firma sin sobresaltos porque los informes estaban alineados con lo que pedía riesgo.

Taller con prenda de maquinaria

Taller de automoción expande líneas. Hicimos pericial con fotos, series y estado por máquina. El valor de liquidación ordenada cubría ~55 %.

Sumamos garantía personal limitada del socio y salió el aval.

Comercio con prenda de existencias

Retail con inventario estacional. Pedimos inventario por familias y ajustamos por obsolescencia; la cobertura alcanzó para circulante estructural.

Meses después, hicimos refresh del inventario para renovar póliza sin sorpresas.

herramientas y recursos para acceder a las sociedades de garantía recíproca

Preguntas frecuentes sobre Aval para SGR

¿Sirve una tasación de mercado o debe ser ECO?

Si hay garantía hipotecaria para firmar financiación, pide ECO con finalidad financiera. Un informe “de mercado” puede servir para orientarte, pero no siempre vale para formalizar.

¿Cuánto “vale” mi maquinaria de segunda mano a efectos de aval?

Depende del estado, antigüedad y liquidez. Las SGR suelen mirar valor de liquidación ordenada para ser prudentes.

¿Cuánto dura una tasación válida para SGR?

La ECO tiene vigencia limitada (meses). Si se alarga el proceso, se actualiza. En mobiliario, la SGR puede pedir refresh si cambian condiciones.

¿Puedo reutilizar una tasación hecha para un banco?

Si es ECO con finalidad financiera y está vigente, normalmente . Comprueba que el titular y el objeto coincidan con la operación.

¿Piden tasación si hay garantías personales?

Las personales ayudan, pero si el aval descansa en un activo real, te pedirán valoración igualmente para fijar LTV.

¿Qué pasa si la tasación sale por debajo?

Hay tres salidas: aportar más garantía, recalibrar importe/plazo o revisar el informe aportando evidencias (p. ej., rentas, comparables actualizados).

beneficios de las sgr para pymes y autónomos

Scroll al inicio