PUNTOS CLAVE PARA EL LECTOR:
– Definición y Tipos de Servidumbre de Paso: Explicación del concepto legal que permite el uso de una propiedad para acceso o tránsito, destacando su diversidad.
– Establecimiento y Normativa: Cómo se crean estas servidumbres y el marco legal que las rige.
– Diferenciación con Caminos Públicos: Clarificación entre servidumbres de paso privadas y el uso público de caminos.
– Valoración Económica: Enfoque en la importancia de determinar el valor económico de las servidumbres de paso.
Indice de contenidos
- 1 Concepto de servidumbre de paso
- 2 Características del derecho de servidumbre
- 3 Sujetos que intervienen en el derecho de servidumbre
- 4 Tipos de servidumbres
- 5 Clases de servidumbres
- 6 ¿Qué es la servidumbre de paso?
- 7 ¿Cómo se crea una servidumbre de paso?
- 8 Tipos de servidumbre de paso
- 9 Requisitos para constituir un paso de servidumbre o servidumbre de paso
- 10 Diferencia entre camino público y paso de servidumbre
- 11 Ejemplo de Demanda de Servidumbre de Paso para descargar en Word y PDF
- 12 Tipos de Camino de Servidumbre
- 13 Valoración económica servidumbre de paso
- 14 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA SERVIDUMBRE DE PASO
- 15 Servidumbre de paso y tasación
- 16 Glosario de terminología utilizada:
Concepto de servidumbre de paso
La servidumbre es el derecho (real limitado de goce) que tiene alguien para utilizar y servirse de un bien que pertenece a otra persona.
En ciertas ocasiones, también da la facultad (negativa) a quien lo ostenta de impedir que algunos actos del propietario del bien podría hacer si no existiera el derecho de servidumbre.
En definitiva, una servidumbre es una obligación impuesta sobre un inmueble en beneficio de otro que pertenece a otro propietario.
Por ejemplo, cuando un cable o tubería pasa por una propiedad privada, es una servidumbre de paso a favor de la empresa que hace la instalación.
El dueño del predio o finca dominante es la persona que ostenta el derecho de servidumbre, mientras que el dueño del predio sirviente es aquel que tiene que cumplir el servicio frente al primero.
Características del derecho de servidumbre
- Se centra en una relación entre dos inmuebles.
- Es un derecho subjetivamente real.
- La titularidad va adscrita a la del bien.
- Quien sea el propietario de la finca en cada momento será titular de la servidumbre.
- La servidumbre se impone por razones de necesidad y utilidad. Por ejemplo, una servidumbre de paso: se necesita pasar entre dos edificios y hay que establecer una servidumbre de paso.
- Tienen la nota de inmediatividad ya que recae sobre la cosa misma
- Absolutividad: se ejerce frente a otros.
- Se puede imponer una conducta pasiva u omisiva de no hacer.
- Es imposible que recaiga una servidumbre sobre una cosa propia, ya que una persona no puede servirse a sí misma.
Sujetos que intervienen en el derecho de servidumbre
En el derecho de servidumbre intervienen dos sujetos:
Inmueble dominante: es el bien a favor del cual está constituida la servidumbre
Inmueble sirviente: es el bien que sufre la servidumbre, el que sirve al dominante.
Tipos de servidumbres
Según el artículo 532 del Código Civil, las servidumbres pueden clasificarse en:
- Continuas o discontinuas: según si dependen de actos humanos y se constituye una vía permanente o no.
- Aparentes o no aparentes: existen signos físicos que hacen reconocible la servidumbre a simple vista
- Prediales (accesorias) o personales: si el beneficio es otro inmueble o una persona o comunidad.
- Positivas o negativas: si el predio sirviente está obligado a hacer o no hacer algo.
- Legales o voluntarias: si la servidumbre se constituye por obligación legal o si hay acuerdo en cuanto fuere conciliable por las partes.
Derechos reales limitados de goce
Por ejemplo, el usufructo también es otro derecho real limitado de dominio.
- Derechos subjetivos de carácter absoluto.
- Su titular los puede hacer valer erga omnes.
- Le confieren un poder inmediato sobre las cosas.
- Se diferencian de la propiedad porque constituyen una restricción al poder del dominio.
- Se les llama derechos reales sobre cosa ajena.
Clases de servidumbres

En el Código Civil se establecen seis tipos de servidumbres, entre ellas, la servidumbre de paso que veremos en los próximos epígrafes en profundidad.
Servidumbres legales
Las servidumbres impuestas por la ley tienen por objeto la utilidad pública o el interés de los particulares.
Artículo 549 del Código Civil
Servidumbre de agua
Los predios inferiores están sujetos a recibir las aguas que, naturalmente y sin obra del hombre, descienden de los predios superiores, así como la tierra o piedra que arrastran en su curso.
Ni el dueño del predio inferior puede hacer obras que impidan esta servidumbre, ni el del superior obras que la graven.
Artículo 552 del Código Civil
Servidumbre de tuberías o de aguas (antigua servidumbre de acueducto)
Todo el que quiera servirse del agua de que puede disponer para una finca suya, tiene derecho a hacerla pasar por los predios intermedios, con obligación de indemnizar a sus dueños, como también a los de los predios inferiores sobre los que se filtren o caigan las aguas.
Artículo 557 del Código Civil
Servidumbre de medianería
La servidumbre de medianería se regirá por las disposiciones de este título y por las ordenanzas y usos locales en cuanto no se opongan a él, o no esté prevenido en el mismo.
Artículo 571 del Código Civil
Servidumbre de luces y vistas
Ningún medianero puede sin consentimiento del otro abrir en pared medianera ventana ni hueco alguno.
Artículo 580 del Código Civil
Servidumbre de desagüe de los edificios
El propietario de un edificio está obligado a construir sus tejados o cubiertas de manera que las aguas pluviales caigan sobre su propio suelo o sobre la calle o sitio público, y no sobre el suelo del vecino.
Aun cayendo sobre el propio suelo, el propietario está obligado a recoger las aguas de modo que no causen perjuicio al predio contiguo.
Artículo 586 del Código Civil
Servidumbre de distancias y obras intermedias
Nadie podrá construir cerca de una pared ajena o medianera pozos, cloacas, acueductos, hornos, fraguas, chimeneas, establos, depósitos de materias corrosivas, artefactos que se muevan por el vapor, o fábricas que por sí mismas o por sus productos sean peligrosas o nocivas, sin guardar las distancias prescritas por los reglamentos y usos del lugar, y sin ejecutar las obras de resguardo necesarias, con sujeción, en el modo, a las condiciones que los mismos reglamentos prescriban.
Artículo 590 del Código Civil
Serventía
La serventía es un tipo de servidumbre recogida en el artículo 531 del Código Civil donde el servicio no se realiza a favor de otro inmueble, sino del uso público en general. Esta clase de servidumbre tiene su origen en el derecho civil gallego.
También pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a quienes no pertenezca la finca gravada.
Artículo 531 del Código Civil
¿Qué es la servidumbre de paso?
La servidumbre de paso o paso de servidumbre es el derecho de una propiedad (dominante) sobre otra (sirviente) para el acceso y salida a través de esta: una parte de una propiedad privada que está limitada por el derecho de otra para que pasen infraestructuras o permitir el acceso a la propiedad.
Por ejemplo, una de las servidumbres de paso más comunes se da cuando una propiedad (habitualmente una finca rústica de tipo agrícola) pasa por otra o se encuentra enclavada entre otras sin salida a camino público.
En esta situación, la segunda propiedad tiene el derecho de servidumbre de paso sobre la primera.
Es decir, un inmueble tiene derecho a constituir un paso de servidumbre a otra propiedad cuando es una finca enclavada entre varias parcelas sin acceso directo al camino público.
El tamaño de la servidumbre de paso (la parte que se coge de la propiedad sirviente) dependerá de las necesidades del predio dominante.
El dueño del predio dominante, si no llega a un acuerdo con el dueño del predio sirviente para constituir el paso de servidumbre, podrá presentar una demanda de constitución.
Cuando la constitución es forzosa o legal, el dueño del predio sirviente tiene derecho a una indemnización por el terreno que ocupe.
¿Cómo se crea una servidumbre de paso?
Una servidumbre se puede constituir en favor de un inmueble o en provecho de una o más personas.
Todo propietario de una finca puede establecer sobre ella las servidumbres que considere oportunas siempre que no contravenga las leyes ni el orden público.
Existen dos formas de creación o adquisición de servidumbres que se regulan en la sección 2º De los modos de adquirir las servidumbres del Código Civil:
- Por prescripción.
- Por reconocimiento legal.

Constitución del paso de servidumbre por reconocimiento legal
La forma más común de constituir una servidumbre de paso es a través del reconocimiento legal (voluntario o procesal).
En este caso, la servidumbre se crea a partir de un contrato, acuerdo entre los propietarios de las fincas o sentencia judicial donde se refleja de forma escrita a través de un documento privado o notarial.
La constitución de una servidumbre puede implicar:
- Un precio, fijado mediante un contrato de compraventa.
- Una indemnización, si es resultado de una expropiación forzosa.
- Ser gratuita, cuando se establece verbalmente, por escrito entre personas, o a través de una herencia.
En el caso de las servidumbres de paso que se constituyen por sentencia judicial, se realiza una acción confesora de servidumbre.
Constitución del paso de servidumbre por prescripción
Otra forma de constituir una servidumbre de paso contemplada por el Código Civil es por prescripción adquisitiva o usucapión: tras 20 años sirviéndose del bien de forma continuada, el predio dominante adquiere el derecho de paso de servidumbre.
Las servidumbres continuas y aparentes se adquieren en virtud de título o por prescripción de veinte años.
Artículo 537 del Código Civil
Los 20 años requeridos para constituir una servidumbre de paso por usucapión comienzan a contarse:
- Desde que el propietario de la finca dominante empieza a usar la servidumbre en las servidumbres positivas.
- Desde que prohíbe algo de manera oficial en las servidumbres negativas.
Para saber si una finca tiene una servidumbre de paso, hay que consultar el Registro de la Propiedad.
Tipos de servidumbre de paso
Aunque la servidumbre de paso está considerada originalmente en el Código Civil como el derecho de un predio sobre otro a una parte de la propiedad para el acceso al primero, en la práctica se extiende a muchas otras situaciones.
Además del paso de servidumbre para poder entrar a una propiedad a través de otra, se constituyen otras servidumbres de paso para la instalación de infraestructuras comunitarias en propiedades particulares.
Estas servidumbres de paso, permiten el acceso de operarios y la instalación de infraestructuras para garantizar el acceso a la telefonía, a la energía eléctrica o a la fibra óptica.
- Servidumbre de paso de acceso a la propiedad
- Servidumbre de paso de energía eléctrica
- Servidumbre de línea eléctrica de baja tensión
- Servidumbre de paso de fibra óptica
- Servidumbre de paso fincar rustica
Los operadores tendrán derecho, en los términos de este capítulo, a la ocupación
de la propiedad privada cuando resulte estrictamente necesario para la instalación de la
red en la medida prevista en el proyecto técnico presentado y siempre que no existan
otras alternativas técnica o económicamente viables, ya sea a través de su expropiación forzosa o mediante la declaración de servidumbre forzosa de paso para la instalación de
infraestructura de redes públicas de comunicaciones electrónicas.
Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones.
Requisitos para constituir un paso de servidumbre o servidumbre de paso
Existen cinco requisitos para poder constituir una servidumbre de paso sobre un predio sirviente, ordenados de mayor a menor importancia son:
- Finca enclavada
- Sin salida a camino público
- Producir el menor daño posible a la finca sirviente
- Trazar la servidumbre en la menor distancia
- Elegir el trazado más cómodo para la servidumbre

Diferencia entre camino público y paso de servidumbre
Los caminos públicos son vías terrestres de uso y propiedad pública.
Se diferencian de las carreteras porque no están asfaltados y sirven para acceder a zonas rurales, como terrenos agrícolas o instalaciones del campo.
Según la Ley de Caminos (Decreto Supremo 1351, Registro Oficial 285 de 7 de julio de 1964), un camino privado se considera de uso público si ha sido utilizado por los habitantes del municipio durante más de 15 años.
Diferencias entre camino público y servidumbre de paso
- Uso:
- En un camino público, cualquiera puede transitar.
- En una servidumbre de paso, solo pueden usarlo los propietarios beneficiarios. En algunos casos, este derecho puede ser colectivo o público.
- Titularidad:
- Un camino público pertenece a una entidad estatal o municipal.
- Una servidumbre de paso se establece sobre una propiedad privada.
Para saber si una vía es pública o privada, se puede consultar el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

Ejemplo de Demanda de Servidumbre de Paso para descargar en Word y PDF
Si, una vez agotada la vía de la conciliación, el propietario del predio sirviente no concede el derecho de servidumbre de paso, el dueño del predio dominante puede interponer una demanda judicial.
A continuación, puedes descargar un modelo de demanda para la constitución de una servidumbre de paso en PDF y Word:
DESCARGA EL MODELO DE DEMANDA DE CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE DE PASO PDF GRATIS
Tipos de Camino de Servidumbre
En el caso de las vías pecuarias, el Código Civil establece que se gobernarán por las leyes correspondientes y, si no las hubiera, por la costumbre del lugar donde se encuentren.
Los tipos de vías pecuarias contempladas por el Código Civil y la Ley 3/1995 son:
- Cañada: vía pecuaria de 75 metros o menos
- Cordel: vía pecuaria de 37,50 o menos
- Vereda: vía pecuaria de 20 metros o menos
- Colada: indeterminada
Otros de los elementos adicionales a las vías pecuarias sobre los que se puede constituir servidumbre de paso según el Código Civil son:
- Descansaderos: tramo de la vía pecuaria para el descanso de rebaños.
- Abrevaderos: tramo de la vía pecuaria donde se ubica un pozo o paso de agua.
- Majada: tramo de la vía pecuaria para la pernocta de ganados.
Valoración económica servidumbre de paso
Las servidumbres de paso a menudo requieren una valoración en situaciones como:
- Cuando se establece un paso legal o forzoso y el dueño de la finca afectada recibe una indemnización por el terreno utilizado.
- Cuando se acuerda de forma voluntaria a cambio de un beneficio económico.
Estas valoraciones garantizan una compensación adecuada y equitativa.
La situación más común en la que se necesita valorar una servidumbre de paso es en los casos de constitución legal o forzosa: cuando se produce una expropiación de parte del terreno, el dueño tiene derecho a una indemnización con justiprecio.
Para valorar un paso de servidumbre ante una expropiación forzosa, es necesario tener en cuenta dos factores:
- El dueño pierde una parte de la plena propiedad de la finca.
- La propiedad total pierde valor a causa de la constitución de la servidumbre de paso.
A su vez, dependiendo de si la vía es permanente, la indemnización consistirá en un valor u otro.
Los criterios para determinar el valor de la indemnización dependen de si es un predio sirviente sin vía permanente o con vía permanente:
- Si se trata de una vía permanente, la indemnización se determinará entre el valor del terreno ocupado y el importe de los perjuicios causados al inmueble.
- Si se trata de una vía ocasional o no permanente, la indemnización se valorará solo a partir del daño que cause a la finca.
- Una vez resuelta la indemnización, se procederá al abono del perjuicio que ocasione.
Para valorar una servidumbre de paso es necesario contar con una empresa de tasación que cuente con técnicos formados y experimentados en ingeniería agrónoma o civil.
En Arquitasa, contamos con tasadores especializados en la valoración de caminos y partes de propiedades para la determinación del justiprecio ante una expropiación forzosa para la constitución de un paso de servidumbre.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA SERVIDUMBRE DE PASO
¿Qué medidas ha de tener la servidumbre de paso?
En la legislación española, se especifica que la medida de la servidumbre de paso dependerá de las necesidades del predio dominante.
Solo se determinan las medidas de las servidumbres de paso para las vías pecuarias: sin perjudicar los derechos adquiridos, las cañada no pueden superar los 75 metros, los cordeles los 37,5 metros y las veredas 20 metros.
Respecto a los elementos adicionales sobre los que se puede constituir un paso de servidumbre en una vía pecuaria (como abrevaderos), no podrá superar los 10 metros de anchura.
¿Se puede vallar un paso de servidumbre?
Las servidumbres de paso pueden requerir una tasación en varios casos:
- Cuando se crea de forma voluntaria a cambio de un beneficio económico
- Cuando se establece un paso legal o forzoso y el propietario de la finca afectada recibe una indemnización por el terreno ocupado.
¿Qué sucede cuando la servidumbre de paso afecta a fincas urbanas?
La servidumbre de paso puede darse sobre cualquier tipo de finca: urbana o rústica.
Aunque, el tipo de paso de servidumbre (el acceso a caminos públicos en zonas rurales) es más común en los suelos rústicos.
¿Qué servidumbres de paso hay en una comunidad de propietarios?
En la Ley de Propiedad Horizontal se contempla la creación de servidumbres y servidumbres de paso sobre elementos privativos cuando se necesiten para hacer obras o crear infraestructuras para abastecer los servicios comunes.
Los casos más comunes de servidumbre de paso en una comunidad de propietarios incluyen situaciones como:
- Cuando se necesita realizar una instalación en algún punto del edificio y los técnicos deben cruzar una propiedad privada.
- Al instalar un ascensor.
- Al crear un desagüe, una salida de humos o una nueva instalación.
- Estas circunstancias requieren acceso temporal para cumplir con las obras necesarias.
¿Se puede cancelar una servidumbres de paso?
Se puede cerrar una servidumbre de paso:
Las servidumbres de paso solo se pueden cancelar o extinguir si se cumple alguno de los requisitos determinados por el artículo 546 del Código Civil:
- El propietario del predio dominante y sirviente pasa a ser la misma persona (es decir, se unifica la propiedad mediante compraventa, donación, herencia, etc).
- No se utiliza la servidumbre durante 20 años.
- No se puede utilizar la servidumbre por el estado de la finca.
- Fin del periodo de servidumbre, cuando esta es temporal o condicional.
- Acuerdo entre los dueños del predio dominante y sirviente.
¿Se puede aparcar en una servidumbre de paso?
Aunque no hay jurisprudencia asentada al respecto, se podrá aparcar en una servidumbre de paso siempre y cuando no dificulte el acceso al predio enclavado o dominante, respetando el artículo 566 del Código Civil.
Servidumbre de paso finca urbana
En una finca urbana, la servidumbre de paso permite:
- Acceder a una vivienda.
- Realizar trabajos de mantenimiento o reparación en una finca vecina.
Para establecerla, es necesario:
- Un acuerdo entre las partes.
- Una disposición legal que la regule.
Es clave que la servidumbre sea proporcionada y no cause un perjuicio excesivo a la finca sobre la que se ejerce.
Servidumbre de paso Energía Electrica
La servidumbre de paso de energía eléctrica es un derecho legal que permite a una compañía eléctrica acceder y usar una propiedad privada para instalar y mantener líneas eléctricas.
¿Cómo se establece?
Se requiere un acuerdo legal entre:
- El propietario de la finca.
- La compañía eléctrica.
Proceso de negociación
- La empresa y el propietario acuerdan qué área de la propiedad se usará para las líneas eléctricas y los postes de soporte.
- Se definen los términos y condiciones, incluyendo:
- Duración de la servidumbre.
- Responsabilidades de ambas partes.
- Compensaciones, si corresponden.
Este acuerdo es necesario para garantizar el suministro de electricidad sin afectar los derechos del propietario.
Indemnización por el paso de líneas eléctricas
Derecho de servidumbre:
- Las empresas eléctricas suelen establecer un derecho de servidumbre para instalar y mantener las infraestructuras.
- Esto implica que el propietario mantiene la titularidad del terreno, pero ciertas actividades quedan limitadas debido a la presencia de las líneas eléctricas.
Cálculo de la indemnización:
- La compensación económica puede variar según el país, la legislación local y las características del terreno afectado. Los factores considerados suelen incluir:
- Superficie ocupada por las infraestructuras.
- Pérdida de valor de la propiedad.
- Restricciones de uso del terreno (por ejemplo, limitaciones agrícolas o de construcción).
- Daños medioambientales o paisajísticos.
Normativa aplicable:
- En muchos países, existen leyes específicas que regulan este tipo de indemnización. Por ejemplo:
- En España, se aplican disposiciones de la Ley de Expropiación Forzosa y la Ley del Sector Eléctrico.
- En otros países, pueden existir normas locales o provinciales.
Procedimiento:
- Normalmente, la empresa eléctrica notifica al propietario sobre el proyecto y negocia la compensación de manera amistosa.
- Si no se llega a un acuerdo, el asunto puede ser llevado a tribunales o a un organismo regulador para determinar la compensación justa.
- En caso de expropiación forzosa, el proceso sigue las reglas establecidas en las leyes de expropiación.
Duración y renovación:
En algunos casos, el derecho de servidumbre tiene una duración específica y puede renovarse. Los propietarios pueden negociar términos diferentes en cada renovación.
Más sobre servidumbre de paso de agua
La servidumbre de paso de agua es un derecho legal que permite a una persona o entidad tener acceso a una fuente de agua a través de la propiedad de otra persona.
Esto significa que el propietario de la servidumbre tiene el derecho de utilizar el paso de agua para fines específicos, como el riego de cultivos o el suministro de agua a una vivienda.
Para que exista una servidumbre de paso de agua, es necesario que haya una necesidad real de acceso a agua y que no existan otras alternativas razonables de conseguir el suministro.
El propietario de la servidumbre debe utilizar el agua de manera razonable y no interferir con los derechos de otros propietarios de la propiedad de paso o de otros usuarios del agua.
Servidumbre de paso sin escriturar
Una servidumbre de paso sin escriturar ocurre cuando alguien usa un camino en la propiedad de otra persona sin tener un acuerdo escrito o registrado.
Este tipo de servidumbre suele darse cuando no hay una vía pública para acceder a una propiedad, y se necesita cruzar la propiedad vecina para llegar a ella.
Es clave entender que esta servidumbre no ofrece la misma protección legal que una formalmente establecida y registrada.
Por ello, se recomienda buscar asesoría legal para regularizar la situación. Esto implica redactar un acuerdo escrito entre los propietarios, donde se definan los derechos y obligaciones de ambas partes.
El acuerdo puede incluir el pago de una compensación por el uso del camino y el registro del derecho de paso en el Registro de la Propiedad.
¿Se puede poner puerta en servidumbre de paso?
Poner una puerta en una servidumbre de paso puede ser una medida necesaria para garantizar la seguridad y privacidad de la propiedad de paso.
Sin embargo, es importante que todas las partes involucradas lleguen a un acuerdo claro sobre su ubicación y uso, así como sobre los aspectos relacionados con su mantenimiento.
Es fundamental que tanto el propietario de la propiedad de paso como el propietario de la servidumbre lleguen a un acuerdo claro y por escrito sobre el uso y mantenimiento de la puerta.
Esto incluye aspectos como quién será responsable de mantenerla en buen estado, quién tendrá las llaves y cómo se compartirán los costos asociados con su instalación y mantenimiento.
Diferencia entre camino vecinal y servidumbre
La servidumbre de paso y el camino vecinal son términos que suelen confundirse, pero en realidad se refieren a conceptos diferentes en el ámbito legal.
El camino vecinal es un concepto más amplio que se refiere a un camino o vía de acceso que es utilizado por varias personas para acceder a sus propiedades.
Este tipo de camino suele ser de dominio público y puede ser utilizado por cualquier persona que tenga derecho a hacerlo. Por lo general, los caminos vecinales son mantenidos por las autoridades locales y están abiertos al tránsito público.
La principal diferencia entre un camino vecinal y una servidumbre de paso radica en su naturaleza y alcance.
Un camino vecinal es un acceso público que muchas personas pueden usar. En cambio, la servidumbre de paso es un derecho privado que permite a una persona o propiedad cruzar la tierra de otra.
Diferencia entre serventía y servidumbre de paso
En la mayoría de los sistemas legales, la servidumbre es un derecho legal. Este permite a una persona o propiedad usar la tierra de otro para un propósito específico, como pasar por ella.
La servidumbre puede ser de paso, de luces y vistas, de desagüe, entre otras.
La serventía es un término menos conocido que se refiere a un camino o acceso que pasa por terrenos privados. Este tipo de vía se usa para conectar otras propiedades privadas con caminos públicos.
En algunos lugares, la serventía puede considerarse un tipo específico de servidumbre de paso.
Servidumbre de paso y tasación
Este concepto es fundamental en la tasación inmobiliaria, ya que influye directamente en el valor de las propiedades involucradas.
Impacto en la Tasación Inmobiliaria
La existencia de una servidumbre de paso puede afectar el valor de una propiedad de diversas maneras:
- Propiedad Sirviente: El inmueble que soporta la servidumbre puede ver reducido su valor debido a las limitaciones en el uso pleno de su terreno.
- La pérdida de privacidad y posibles inconvenientes derivados del tránsito ajeno son factores que los tasadores consideran al evaluar estas propiedades.
- Propiedad Dominante: Por otro lado, el inmueble que se beneficia de la servidumbre puede incrementar su valor al obtener un acceso necesario que antes no tenía, mejorando su funcionalidad y atractivo en el mercado.
Aspectos Técnicos y Legales Relevantes
Al tasar una propiedad con servidumbre de paso, es esencial analizar:
- Documentación Legal: Verificar la existencia y condiciones de la servidumbre en el Registro de la Propiedad es crucial para determinar su legalidad y las obligaciones asociadas. Conceptos Jurídicos
- Características de la Servidumbre: Evaluar la anchura, longitud y ubicación del paso, así como las restricciones impuestas, permite comprender su impacto en el uso y valor del inmueble.
Efectos en el Valor según Ubicación y Tipo de Inmueble
El impacto de una servidumbre de paso varía según:
- Ubicación: En zonas urbanas, una servidumbre puede tener implicaciones diferentes a las de áreas rurales, afectando de manera distinta el valor de las propiedades.
- Tipo de Inmueble: La afectación en una finca rústica puede diferir significativamente de la de una propiedad urbana, dependiendo del uso y las necesidades específicas de cada tipo de inmueble.
Si estás pensando en comprar o vender una propiedad con servidumbre de paso, es importante conocer su valor real en el mercado.
En Arquitasa, tenemos especialistas en tasación que ofrecen un servicio profesional y personalizado.
Contáctanos para obtener una valoración precisa y confiable.
Glosario de terminología utilizada:
- Predio dominante: Es la propiedad que se beneficia de la servidumbre de paso, es decir, la que tiene el derecho de cruzar por otra propiedad.
- Predio sirviente: Es la propiedad que soporta la servidumbre de paso, permitiendo que otra persona cruce por su terreno.
- Indemnización: Es el pago que se realiza al dueño del predio sirviente como compensación por permitir el paso a través de su propiedad.
- Usucapión: Es la adquisición de un derecho, como una servidumbre, por el uso continuado durante un período de tiempo establecido por la ley, generalmente 20 años.
- Código Civil: Es el conjunto de leyes que regulan los derechos y obligaciones de las personas en aspectos civiles, como la propiedad y las servidumbres.
- Gravamen: Es una carga o limitación sobre una propiedad, como una servidumbre, que afecta su uso o disfrute.
- Prescripción adquisitiva: Es otro término para referirse a la usucapión, es decir, la adquisición de un derecho por el uso continuado durante un tiempo determinado.
- Título: En este contexto, se refiere al documento legal que acredita la existencia de una servidumbre de paso entre dos propiedades.
- Finca enclavada: Es una propiedad que está rodeada por otras y no tiene salida directa a un camino público, por lo que puede necesitar una servidumbre de paso.