Donaciones de Inmuebles

donación de inmuebles

Introducción a la Donación de Inmuebles

La donación de inmuebles es un acto legal mediante el cual una persona (el donante) transfiere gratuitamente la propiedad de un bien inmueble, como una vivienda, un terreno o un local, a otra persona (el donatario), quien lo acepta.

Este proceso debe llevarse a cabo conforme a las normativas legales y tributarias vigentes. En este artículo te explicamos el proceso, los requisitos legales, las implicaciones fiscales y casos especiales que pueden surgir en una donación de propiedad.

PUNTOS CLAVE PARA EL LECTOR:

➯ El donatario debe pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad y parentesco.

➯ El donante puede enfrentar tributación en el IRPF si la donación genera ganancia patrimonial.


¿Qué es una Donación de Inmuebles?

Una donación de inmuebles implica la transferencia gratuita de la propiedad de un bien inmueble sin recibir contraprestación alguna.

Para que sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos legales, especialmente su formalización mediante escritura pública.

Tanto el donante como el donatario deben tener plena capacidad jurídica.


Proceso de Donación de Inmuebles

1. Capacidad Legal de las Partes

Ambas partes deben tener capacidad jurídica: el donante debe ser mayor de edad y actuar con plena libertad, mientras que el donatario debe tener capacidad para aceptar la donación.

2. Contrato de Donación

La voluntad de donar (animus donandi) debe constar expresamente. Este contrato especifica el inmueble, su valor estimado y cualquier condición pactada.

3. Escritura Pública ante Notario

Es obligatoria la firma de una escritura pública ante notario. Esta otorga validez legal al acto y deja constancia formal de la donación.

4. Aceptación del Donatario

La aceptación debe realizarse en la escritura pública o en un acto posterior mientras el donante esté vivo. Sin esta aceptación, la donación carece de efectos legales.

5. Inscripción en el Registro de la Propiedad

Es imprescindible inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad correspondiente. Solo así la transferencia de dominio tendrá efectos frente a terceros.

proceso de donación de propiedad

Documentación Requerida


Tipos de Donación de Inmuebles

● Donación Pura y Simple

Transmisión sin condiciones ni reservas. El donatario adquiere la plena propiedad sin restricciones.

● Donación Modal o Condicional

Se imponen condiciones (uso específico, compromisos del donatario, etc.) que deben cumplirse para que la donación sea válida.

● Donación con Reserva de Usufructo

El donante cede la propiedad pero conserva el derecho de uso y disfrute del inmueble, generalmente hasta su fallecimiento.


Aspectos Fiscales de la Donación

● Impuesto de Donaciones

Lo paga el donatario. La cuantía depende del valor del inmueble, la relación entre donante y donatario, y la comunidad autónoma.

● Plusvalía Municipal

En caso de inmuebles urbanos, se aplica el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

● IRPF

Aunque la donación no genera IRPF directo, sí puede haber implicaciones fiscales si el inmueble genera ingresos o se vende posteriormente.


Casos Especiales

● Donación de Inmuebles con Hipoteca

Si hay una hipoteca, el donatario puede asumirla. Es vital analizar los términos antes de aceptar la donación.

● Donación de Inmuebles Heredados

Es necesario que el proceso de partición hereditaria esté completo y que todos los herederos consientan la donación.

● Donaciones a Entidades sin Ánimo de Lucro

Estas pueden tener beneficios fiscales, especialmente si la entidad está registrada como de utilidad pública.


Valoración del Inmueble Donado

● Métodos de Valoración

Se puede valorar por comparación, ingresos o valor catastral. Una tasación oficial garantiza transparencia y ayuda en la liquidación de impuestos.

● Importancia de una Valoración Oficial

Cuando se dona una vivienda o local, la Administración exige declarar su valor real. Este valor lo determina una tasación inmobiliaria oficial.

Sin esta valoración, el riesgo de pagar más impuestos o generar conflictos legales es alto. Lo he visto en casos donde familiares terminan en disputas por diferencias de criterio.

Cómo afecta al valor de un inmueble

El valor tasado en una donación puede diferir del de mercado. Depende del uso del inmueble, su ubicación o su estado de conservación.

Las donaciones están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y este se calcula según el valor del inmueble.

Por eso, una tasación profesional evita sanciones o recargos. Además, garantiza transparencia ante Hacienda y los herederos.

Recomiendo siempre realizar una tasación oficial previa a cualquier escritura de donación.

¿Quieres conocer el valor real de una propiedad antes de donarla?

Contacta con nuestros servicios de tasación y evita errores costosos.

    Solicita Presupuesto sin compromiso

    ¡25% de descuento en tu presupuesto!

    Las tasaciones realizadas por Arquitasa son aceptadas por cualquier banco o administración, ya que somos una Sociedad de Tasación homologada por el Banco de España.

    Paso 1 de 2: Datos del Inmueble
    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral (si dispone de ella):
    Añadir inmueble

    Inmueble 2

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Añadir inmuebleQuitar inmueble

    Inmueble 3

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Añadir inmuebleQuitar inmueble

    Inmueble 4

    Tipo de inmueble:
    Finalidad:
    Dirección del inmueble:
    Superficie:
    Localidad:
    Provincia:
    Referencia catastral:
    Quitar inmueble
    Siguiente paso

    Por último, tus datos personales para recibir un presupuesto personalizado

    Nombre y Apellidos:
    DNI/CIF:
    Teléfono:
    E-mail:
    ¿Quieres comentarnos algo?

    Maximizar los beneficios de una donación

    maximizar beneficios de la donación

    Grupos Fiscales y Tipos Impositivos

    • Grupo I: Hijos, nietos (descendientes).
    • Grupo II: Hermanos, sobrinos.
    • Grupo III: Tíos, primos.
    • Grupo IV: No parientes o parientes lejanos.

    Cada grupo tiene tipos impositivos distintos, con bonificaciones mayores en los grupos más cercanos.


    Preguntas Frecuentes sobre donación de inmuebles

    ¿Una donación sin registrar tiene validez?

    Sí, entre partes. Pero no será oponible frente a terceros hasta que se inscriba en el Registro de la Propiedad.

    ¿Qué impuestos paga el donatario?

    Principalmente el Impuesto de Donaciones y, en su caso, la plusvalía municipal.

    ¿Se puede revocar una donación de inmueble?

    No, salvo excepciones legales como ingratitud del donatario o incumplimiento de condiciones.

    ¿Se paga IRPF por donar un inmueble?

    No directamente. Pero si el inmueble se vende más adelante, el donatario puede estar sujeto a IRPF por la ganancia patrimonial.

    ¿Qué requisitos legales se necesitan para donar un inmueble?

    • El donante debe ser dueño del inmueble y estar en pleno uso de sus facultades.
    • La donación debe realizarse mediante escritura pública ante notario.
    • Se requiere la aceptación del donatario (quien recibe el bien).
    • En algunos casos, se necesita la inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

    ¿Quién puede donar un inmueble?

    Cualquier persona mayor de edad que sea propietaria del inmueble y tenga capacidad legal para disponer de sus bienes.

    ¿La donación de inmuebles genera impuestos?

    Sí. Dependiendo del país o estado, pueden aplicarse:

    • Impuesto sobre donaciones
    • Impuesto sobre la renta (ISR) en ciertos casos
    • Gastos notariales y registrales

    Es recomendable consultar con un notario o contador para conocer las obligaciones fiscales específicas.

    ¿Puede el donante imponer condiciones en la donación?

    Sí, es posible establecer condiciones como el usufructo vitalicio, uso limitado, o cláusulas de reversión si se incumplen condiciones.

    ¿Se puede revocar una donación?

    En general, la donación es irrevocable. Sin embargo, puede revocarse por causas legales como:

    • Ingratitud del donatario
    • Incumplimiento de condiciones pactadas
    • Supervivencia de hijos no conocidos al momento de donar (en algunos códigos civiles)

    ¿Cuál es la diferencia entre donar y heredar un inmueble?

    • Donar: El traspaso de propiedad se hace en vida del donante.
    • Heredar: La propiedad se transfiere después de la muerte del propietario, mediante testamento o sucesión intestada.

    ¿Qué documentos se necesitan para hacer la donación?

    • Escritura del inmueble
    • Identificaciones oficiales
    • Comprobantes de domicilio
    • CURP (en algunos países)
    • Avalúo catastral o comercial
    • Certificado de libertad de gravamen

    1¿Cuánto cuesta hacer una donación de inmueble?

    Depende del valor del inmueble y del país o estado. Se consideran:

    • Honorarios notariales
    • Derechos de registro
    • Impuestos locales o nacionales

    Tabla Anexa 1

    Base liquidableHasta eurosCuota íntegraEurosResto base liquidablehasta eurosTipo%
    0,000,00200.000,005,00
    200.000,0010.000,00600.000,007,00
    600.000,0038.000,00en adelante9,00

    Tabla Anexa 2

    Base liquidableHasta eurosCuota íntegraEurosResto base liquidableHasta eurosTipo%
    0,000,0050.000,007,00
    50.000,003.500,00150.000,0011,00
    150.000,0014.500,00400.000,0017,00
    400.000,0057.000,00800.000,0024,00
    800.000,00153.000,00en adelante32,00

    Bibliografía y referencias

    • Ángel Acedo Penco (2023)
      • Configuración y naturaleza jurídica de la donación y de sus diversas modalidades en el vigente Código Civil español
      • Este estudio analiza la naturaleza jurídica de la donación en el Derecho español, abordando tanto la donación pura y simple como diversas modalidades especiales, y examinando su tratamiento en el Código Civil. Acceder al artículo
    • Esther Torrelles-Torrea (2014)
      • La donación en el Código Civil español: notas sobre la capacidad de las partes
      • El artículo examina la capacidad legal requerida para realizar y aceptar donaciones, incluyendo casos especiales como donaciones a personas incapaces o no nacidas, y compara la legislación española con la colombiana. Acceder al artículo

    Scroll al inicio