Desgravar alquiler

Desgravar alquiler

PUNTOS CLAVE PARA EL LECTOR:

Si eres inquilino o propietario, es posible que en algún momento te hayas planteado cómo aprovechar las ventajas fiscales que ofrecen las deducciones por alquiler en la declaración de la renta.

Desde poder reducir el importe a pagar en impuestos hasta beneficiarte de ciertos gastos asociados al arrendamiento, existen diversas maneras de desgravar el alquiler, dependiendo de tu situación y la comunidad autónoma en la que residas.

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo desgravar el alquiler en 2025, incluyendo los requisitos, procedimientos y las principales ventajas e inconvenientes de hacerlo.

¿Qué es desgravar alquiler?

Desgravar el alquiler hace referencia a la posibilidad de reducir la cantidad a pagar en el IRPF gracias a los pagos realizados por el alquiler de una vivienda habitual.

En 2025, si vives en una vivienda alquilada y cumples ciertos requisitos, podrías beneficiarte de una deducción en la declaración de la renta.

Esta deducción varía según el año en que se firmó el contrato de alquiler, la comunidad autónoma en la que residas y otros factores.

explicación sobre la desgravación del alquiler

Requisitos para poder desgravar el alquiler en la declaración de la renta

Si te interesa desgravar tu alquiler en la declaración de la renta, deberás tener en cuenta que, por lo general, solo es posible conseguirlo con los contratos que hayan sido firmados antes de 2015.

En este caso, se puede llegar a conseguir hasta el 10,05% del importe con un máximo de 9.040€. Sin embargo, si tu contrato de arrendamiento fue firmado durante o posterior al 2015, dependerá de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble ya que no habría deducción por alquiler estatal.

En la actualidad son muchas las comunidades autónomas que permiten que el alquiler sea desgravado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las condiciones pueden cambiar dependiendo de diferentes circunstancias:

  • La desgravación de alquileres es aplicada solo en la comunidad autónoma en la que se resida. 
  • En caso de que la deducción por alquiler esté condicionada a la edad, ésta debe ser tenida en cuenta a 31 de diciembre. 
  • En caso de que se comparta vivienda, cada inquilino puede deducirse la parte proporcional a lo que pague por su parte de alquiler. 
  • Uno de los principales requisitos para que un contrato de alquiler pueda ser desgravado es que esté registrado en la oficina liquidadora correspondiente. 
Desgravar alquiler

Tabla resumen fechas declaración de la renta 2025

TrámitePor InternetPor TeléfonoPresencial
Solicitud de cita previaNo necesaria29 de abril al 27 de junio29 de mayo al 27 de junio
Comienzo del plazo2 de abril6 de mayo2 de junio
Final de campaña30 de junio30 de junio30 de junio

Ten en cuenta que, si el resultado de tu declaración es a ingresar y deseas domiciliar el pago, la fecha límite para presentarla es el 25 de junio de 2025.

Cómo se realiza la desgravación del alquiler en la declaración de la renta 2025

Realizar la desgravación del alquiler en tu declaración de la renta puede suponer un ahorro significativo, pero es fundamental saber cómo hacerlo correctamente.

El proceso varía según seas inquilino o propietario, y depende también de la comunidad autónoma en la que residas.

En 2025, las opciones para desgravar el alquiler siguen siendo una herramienta clave para reducir la carga fiscal. Si eres inquilino, podrás beneficiarte de deducciones dependiendo de la antigüedad de tu contrato y si tu renta está por debajo de ciertos límites.

Si eres propietario, también existen beneficios fiscales relacionados con los gastos derivados del alquiler de tu propiedad, tales como los gastos de comunidad, seguros y mejoras energéticas.

Deducirte el alquiler si eres inquilino

Si tu contrato de alquiler fue firmado antes de enero de 2015, puedes deducir hasta un 10,05% del alquiler anual, con un límite de 9.040€.

Si tu contrato es posterior a esa fecha, la deducción dependerá de la comunidad autónoma.

En comunidades como Cataluña, Madrid, Andalucía o País Vasco, la deducción puede llegar hasta un 30% en algunos casos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como límite de edad o ingresos.

Desgravaciones fiscales si eres propietario

Si eres arrendador, también podrás acceder a deducciones en tu declaración de la renta.

Los gastos relacionados con la propiedad alquilada, como el seguro de hogar, los gastos de comunidad, y la hipoteca, pueden ser desgravables.

Además, si realizas mejoras para aumentar la eficiencia energética de la vivienda, podrías beneficiarte de un 60% de deducción sobre los costos de estas mejoras.

Ventajas y limitaciones de desgravar el alquiler

Sin duda, la vivienda es uno de los principales puntos a tener en cuenta en la declaración de la renta. En 2024 vuelven a tenerse en cuenta los alquileres para su deducción, lo que implica una serie de nuevas ventajas y limitaciones. 

Cómo ventaja:

Cuando se trata de desgravar el alquiler de una vivienda, es necesario distinguir las diferencias que presentará el arrendador y el inquilino.

Cuando se trata del arrendador de la vivienda, todas las cantidades adquiridas por dicho alquiler deberán ser declaradas en la renta y serán consideradas rendimientos de capital en el IRPF.

Por ello, dependiendo de cada comunidad autónoma, el tipo marginal a tributar será diferente, pudiendo alcanzar un 54% como máximo. 

Cómo inconveniente:

Por otro lado, las limitaciones en cuanto a la desgravación se deben a los contratos firmados después de 2015, ya que, en estos casos, la deducción solo está disponible a nivel autonómico y puede ser más limitada.

Además, las condiciones de deducción varían según la comunidad autónoma y los ingresos del solicitante.

Casos particulares: desgravación de alquileres de viviendas compartidas y subarriendos

Son muchos los casos o diferentes casuísticas que pueden plantearnos dudas o preguntas cuando se trata de desgravar el alquiler de una vivienda. ¿Qué sucede si se trata de un piso compartido o de una vivienda subarrendada?

En este caso, diferentes comunidades autónomas permiten la deducción fiscal del alquiler si se cumplen unas condiciones o requisitos específicos. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, en 2024 es posible deducirse hasta el 30% del alquiler siempre y cuando se cumplan unas características concretas como ser menor de 35 años o menos de 40 años, en situación de desempleo, de demanda de empleo o con cargas familiares. 

En caso de cumplir con dichos requisitos, también será necesario tener en cuenta que la cantidad a abonar no superará el 20% de la base imponible. Además, es necesario tener una copia del resguardo del depósito de la fianza correspondiente.

¿Y qué sucedería con el subarrendado? En el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no se especifica nada sobre esta situación por lo que, en un principio, la deducción del alquiler no debería verse afectada en casos de subarriendos. Sin embargo, es fundamental que el subarriendo se haya realizado de manera legal, es decir, siguiendo el artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. 

En el caso del alquiler con opción a compra también se considerará como un alquiler normal a efecto de desgravación.

En la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, cada Comunidad Autónoma en España establece deducciones específicas que permiten a los contribuyentes reducir su carga tributaria.

A continuación, se detallan algunas de las deducciones más relevantes por Comunidad Autónoma:​

Andalucía:

  • Gastos Educativos: Deducción del 15% de las cantidades satisfechas por gastos educativos, con un límite de 150 euros por descendiente.
  • Ayuda Doméstica: Deducción del 20% de las cuotas satisfechas a la Seguridad Social por la contratación de empleados del hogar, con un máximo de 500 euros.

Aragón:

  • Adquisición o Rehabilitación de Vivienda Habitual: Deducción por la compra o rehabilitación de vivienda en zonas rurales.
  • Familias Numerosas: Deducción específica para familias numerosas.

Asturias:

  • Gastos de Enfermedad: Deducción por gastos de enfermedad.
  • Familias Monoparentales: Deducción para familias monoparentales. ​

Canarias:

  • Nacimiento o Adopción de Hijos: Deducción de 1.800 euros por cada hijo nacido o adoptado, que aumenta a 1.920 euros si la base liquidable es inferior a 36.300 euros.
  • Gastos de Guardería: Deducción por gastos de custodia en guarderías.

Cantabria:

  • Arrendamiento de Vivienda Habitual: Deducción por alquiler de vivienda habitual en zonas con reto demográfico.
  • Gastos de Guardería: Deducción por gastos de guardería para contribuyentes en zonas rurales. ​

Castilla-La Mancha:

  • Nacimiento o Adopción de Hijos: Deducción por nacimiento o adopción de hijos. ​
  • Discapacidad de Ascendientes o Descendientes: Deducción por discapacidad de ascendientes o descendientes.

Castilla y León:

  • Adquisición o Rehabilitación de Vivienda en el Medio Rural: Deducción del 15% de las cantidades invertidas en la compra o rehabilitación de vivienda en núcleos rurales, con un límite de 9.040 euros.
  • Familias Numerosas: Deducción específica para familias numerosas.

Cataluña:

  • Nacimiento o Adopción de Hijos: Deducción de 150 euros por cada hijo nacido o adoptado. ​
  • Alquiler de Vivienda Habitual: Deducción del 10% del alquiler, hasta un máximo de 300 euros anuales.

Extremadura:

  • Residencia en Municipios con Menos de 3.000 Habitantes: Deducción para contribuyentes con residencia habitual en municipios y entidades locales menores de Extremadura con población inferior a 3.000 habitantes.
  • Donaciones a Entidades Culturales y Deportivas: Deducción por donaciones de dinero a entidades culturales, artísticas y para patrocinio a deportistas. ​

Galicia:

  • Nacimiento o Adopción de Hijos: Deducción por nacimiento o adopción de hijos. ​
  • Familias Numerosas: Deducción específica para familias numerosas. ​

Madrid:

  • Arrendamiento de Vivienda Habitual: Deducción del 30% de las cantidades satisfechas por alquiler, con un límite de 1.000 euros. ​
  • Familias Numerosas: Deducción del 50% de la cuota íntegra autonómica para familias numerosas de categoría general, con un límite de 6.186 euros, y del 100% para las de categoría especial, con un límite de 12.372 euros. ​

Murcia:

  • Adquisición o Rehabilitación de Vivienda Habitual: Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual para jóvenes y para víctimas del terrorismo.
  • Gastos de Guardería: Deducción por gastos de guardería. ​

La Rioja:

Gastos en Escuelas Infantiles: Deducción por gastos en escuelas infantiles para contribuyentes que tengan su residencia habitual en pequeños municipios de La Rioja.

Adquisición o Rehabilitación de Vivienda en el Medio Rural: Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en pequeños municipios de La Rioja. ​Agencia Tributaria

Tabla resumen de las deducciones del alquiler por CCAA.1º

Comunidad Autónoma% de desgravaciónLímite máximo en euros
Andalucía15%1.000 €
Aragón10%300 €
Asturias15%1.000 €
Baleares15%1.200 €
Canarias10%1.000 €
Cantabria10%300 €
Castilla-La Mancha15%600 €
Castilla y León20%1.000 €
Cataluña10%600 €
Extremadura15%500 €
Galicia10%400 €
Guipúzcoa20%1.500 €
Madrid15%1.000 €
La Rioja15%600 €
Navarra20%1.500 €
Comunidad Valenciana15%1.000 €
Vizcaya20%1.500 €
*Deducciones del alquiler por CCAA

En cada comunidad autónoma pueden haber variaciones en las deducciones y en los requisitos necesarios para poder optar a ellas. Por lo tanto, es importante informarse detalladamente sobre las deducciones en la comunidad autónoma correspondiente.

Es importante tener en cuenta que, además de las deducciones autonómicas, también existen deducciones estatales por alquiler de vivienda habitual que se pueden aplicar en la Declaración de la Renta.

En el año 2023, la deducción estatal es del 10,05% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por el alquiler de la vivienda habitual, con un límite máximo de 9.040 euros anuales.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DESGRAVAR ALQUILER

¿Qué límites de ingresos hay para poder desgravar el alquiler?

Como hemos comentado anteriormente, la desgravación de un alquiler dependerá de ciertos requisitos establecidos por cada comunidad autónoma.

Sin embargo, por lo general, normalmente la desgravación del alquiler suele estar permitida en personas cuyas actividades económicas no ofrecen una ganancia superior a 24.000€ anuales. 

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede poner un límite económico diferente y añadir diferentes requisitos adicionales. 

¿Qué gastos asociados al alquiler pueden desgravarse en la declaración de la renta?

Los gastos asociados que se pueden deducir incluyen el seguro del hogar, la tasa de basuras, los gastos de comunidad e incluso los intereses de préstamos relacionados con electrodomésticos o mejoras en la vivienda.

¿Es posible desgravar el alquiler de una segunda vivienda?

En 2025, no es posible desgravar el alquiler de una segunda vivienda. La desgravación solo es válida para la vivienda habitual.

¿Cómo meter el alquiler en la declaración de la renta 2025?

Para Arrendatarios

  • A nivel estatal, si el contrato de alquiler se firmó antes del 1 de enero de 2015 y tu base imponible es inferior a 24.020 euros, puedes beneficiarte de una deducción del 10,05% sobre el alquiler pagado hasta un máximo de 9.040 euros anuales​.
  • A nivel autonómico, las condiciones varían. Por ejemplo, en Madrid, los inquilinos menores de 35 años pueden deducirse un 30% del alquiler por su primera vivienda. En Cataluña, se permite una deducción del 10% con un máximo de 300 euros al año, o 600 euros para familias numerosas​.

Para aplicar estas deducciones, usa el Borrador de la Renta accesible por internet desde el inicio de la campaña de la Renta y sigue estas instrucciones.

  1. Debes pulsar ‘continuar con la declaración
  2. Deducción por alquiler de la vivienda habitual
  3. Deducciones generales de la cuota para deducciones estatales, y a la página 46 del borrador y Anexo B para las autonómicas​.

Para Arrendadores

Si alquilas una propiedad, deberás declarar los ingresos obtenidos como rendimiento de capital inmobiliario en el modelo 100 de la declaración del IRPF.

Es crucial tener documentación como el contrato de arrendamiento y facturas de gastos deducibles.

Estos pueden incluir gastos de comunidad, IBI, y seguros de hogar, los cuales reducirán tu base imponible. Además, puedes aplicar una reducción del 60% sobre los rendimientos netos obtenidos, bajo ciertas condiciones​.

Para aplicar estas deducciones, usa el Borrador de la Renta accesible por internet desde el inicio de la campaña de la Renta y sigue estas instrucciones.

  1. Recopila toda la documentación necesaria, incluido el contrato de arrendamiento y las facturas de los gastos deducibles.
  2. Rellena el formulario 100 de la declaración del IRPF con los ingresos por alquiler y los gastos deducibles correspondientes.
  3. Aplica deducciones estatales y autonómicas según sea aplicable a tu situación.

Recuerda que las normativas y procedimientos pueden variar según tu comunidad autónoma y circunstancias personales, por lo que es aconsejable consultar con un asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria para asegurarte de cumplir correctamente con los requisitos y maximizar tus beneficios fiscales.

¿Por qué no me desgrava el alquiler?

Si no puedes desgravar el alquiler en tu declaración de la renta, hay varias razones posibles que deberías considerar:

  1. Cambio de normativa: Desde 2015, la deducción por alquiler a nivel nacional se eliminó para los contratos firmados después del 1 de enero de ese año.
    • Esto significa que solo los contratos de alquiler firmados antes de esa fecha y que sean para tu vivienda habitual podrían ser susceptibles de deducción a nivel estatal​​.
  2. Ingresos y requisitos específicos: Existen límites de ingresos y otros requisitos específicos que varían según cada comunidad autónoma para poder aplicar las deducciones por alquiler.
    • Si tus ingresos superan cierto umbral o si no cumples con otros criterios (como la edad o el tipo de vivienda), es posible que no califiques para estas deducciones​.
  3. Deducciones autonómicas: Aunque la deducción estatal por alquiler se limita, algunas comunidades autónomas ofrecen sus propias deducciones.
    • Estas deducciones tienen sus propios requisitos, como edad, ingresos, o condiciones específicas de la vivienda.
    • Si no cumples con estos requisitos o si tu comunidad no ofrece deducciones por alquiler, esto podría explicar por qué no puedes desgravarte el alquiler​​.

Conclusión y recomendaciones finales

Independientemente de si se trata del inquilino o del propietario, en 2024 determinados costes derivados del alquiler de una vivienda pueden ser desgravados, siempre y cuando se cumpla con una serie de requisitos específicos en cada caso. 

Además de las posibles deducciones estatales, cada comunidad autónoma establece sus propios criterios para añadir o aumentar dichas deducciones, siendo diferente el porcentaje y el límite máximo en euros dependiendo del lugar donde se encuentre la vivienda.

Es importante conocer la normativa de cada comunidad para saber si es posible desgravarse o no el alquiler a nivel autonómico y en qué porcentajes.

Estadísticas interesantes sobre el tema:

  • Según los datos de la Agencia Tributaria, en 2021 se presentaron más de 3,3 millones de declaraciones de la Renta con deducción por alquiler de vivienda habitual.
  • La desgravación por alquiler de vivienda habitual se estableció en España en 2011 como una medida para incentivar el alquiler y mejorar el acceso a la vivienda.
  • La cantidad máxima que se puede desgravar por el alquiler de la vivienda habitual en la declaración de la renta es de 1.612 euros al año.

Bibliografía y referencias

  • González, J. (2019). Guía práctica del contrato de arrendamiento de vivienda. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Martínez, L. (2018). El contrato de arrendamiento de vivienda en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Revista de Derecho Privado, (35), 54-68.
  • Rodríguez, M. (2020). Desgravación fiscal por alquiler de vivienda habitual. Noticias Jurídicas
Scroll al inicio