La forma más segura de conocer el valor real de tu finca rústica en Zaragoza es con una tasación oficial, homologada y hecha por peritos locales.
En nuestra experiencia, aquí “lo que vale, vale”: del viñedo en Cariñena a la huerta del Ebro, cada finca tiene un precio diferente que depende del riego, el acceso, el uso y la documentación disponible.
Llevamos más de 30 años tasando en toda la provincia con informes homologados por el Banco de España y válidos para bancos, juzgados y Administraciones. Nuestro compromiso: rigor técnico, plazos de 48–72 h desde la visita y acompañamiento en cada paso.
Tasación oficial de fincas rústicas
Lo más importante: te entregamos un informe oficial, útil y listo para tu trámite (banco, herencia, compraventa o administración).
En Zaragoza sopla el cierzo, pero nuestras tasaciones no se mueven: son sólidas, claras y defendibles. Hemos trabajado toda la provincia —de Tarazona y el Moncayo a Ejea de los Caballeros, pasando por Calatayud y la capital— integrando SIGPAC, Catastro y normativa ECO en cada valoración.
Cuando tasamos, medimos lo que realmente influye: riego del Ebro, servidumbres, caminos, calidad del suelo, pendientes, edificaciones y viabilidad de uso.
Cómo trabajamos en Arquitasa y garantías del informe
Somos Sociedad de Tasación homologada por el Banco de España nº 4404. Esto significa procedimientos auditables, control de calidad y metodologías reguladas.

Solicitud de presupuesto de tasación
- Rellena el formulario y recibe un documento detallado sin compromiso.
- Nuestro equipo te contactará para brindarte atención personalizada.
- Para proceder, envía el presupuesto firmado y el 50% del pago.
- Proporciona los documentos requeridos para la tasación.

Visita al Inmueble
- Asignamos un tasador para realizar la valoración.
- Gestionará el Informe Oficial hasta su validación.
- La visita al inmueble es esencial en el proceso para hipotecas.
- El tasador verifica y evalúa todos los factores de la tasación en el lugar.

Envío de la tasación en 3 días
- La tasación validada, firmada y certificada se entrega en 3 días desde la visita.
- Puedes presentarla en cualquier banco o administración.
- Revisiones del informe son gratuitas, excepto por cambios de solicitantes.
Cuándo necesitas una tasación oficial de finca rústica en Zaragoza y para qué sirve
Si vas a hipotecar, comprar/vender, heredar, repartir, o defender un valor ante Hacienda o un juzgado, necesitas una tasación oficial; una estimación informal no basta. Con un informe homologado tendrás seguridad jurídica, criterios comparables y un valor defendible.

Tasación Hipotecaria de suelo rústico Zaragoza

Tasación Herencia de suelo rústico Zaragoza

Tasación Divorcio de suelo rústico Zaragoza

Tasación Hacienda de suelo rústico Zaragoza

Valoración de Mercado de suelo rústico Zaragoza

Tasar suelo en diferentes en Zaragoza
Las entidades financieras exigen informes de sociedades homologadas por el Banco de España. En hipoteca rústica, el valor de tasación condiciona el LTV (porcentaje de financiación).
Nuestro informe incorpora identificación registral y catastral, fotografías georreferenciadas, análisis urbanístico, método aplicable (comparación o capitalización), y anexos. Esto reduce fricciones con el banco y acorta revisiones.
En transmisiones onerosas o lucrativas, la tasación oficial minimiza discrepancias con el valor de referencia catastral y apoya declaraciones en sucesiones, donaciones o plusvalía.
En procedimientos judiciales, el perito tasador explica y defiende la metodología y los testigos, aportando trazabilidad y consistencia. En expedientes recientes en Zaragoza, el uso de testigos locales y evidencias SIGPAC ha sido determinante para validar valores ante terceros.
Tipos de terrenos rústicos a valorar
Lo que más condiciona el valor de un terreno rústico es su capacidad productiva, la disponibilidad/seguridad del agua, el acceso y su situación legal.
En Arquitasa —tasadora homologada por el Banco de España nº 4404— clasificamos la finca y elegimos método (comparación/capitalización) en función de estos factores para entregar un valor defendible ante bancos, juzgados y Administraciones.
Tipo de suelo | Precio de tasación* |
Tasación suelo rústico común en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico protegido en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico agropecuario en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico servidumbre en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico forestal en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico hídrico en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico de regadio en Zaragoza | Consultar precio |
Tasación suelo rústico de secano en Zaragoza | Consultar precio |
Precio de tasar una finca rústica en Zaragoza: rangos claros y qué los cambia
Conclusión: el precio depende de la complejidad técnica y la finalidad. Te damos un presupuesto cerrado tras revisar documentación; estos rangos son orientativos (no vinculantes) para que tengas una idea.
Escenario | Complejidad típica | Qué incluye | Rango orientativo* |
---|---|---|---|
Parcela rústica simple (secano, sin edificación) | Baja | Revisión Catastro/SIGPAC, visita, comparables | Consultar precio |
Finca con riego/pozo o particularidades (pendientes, accesos) | Media | Análisis de concesiones, afecciones y mercado | Consultar precio |
Explotación con edificaciones (viñedo/olivar/nave) | Media–Alta | Métodos mixtos (comparación + capitalización), mediciones | Consultar precio |
Pericial judicial / expropiación / fiscal compleja | Alta | Metodología extendida, anexos y defensa | Consultar precio |
Plazos y proceso real: de la documentación a tu informe en 48–72 h
Si la finca es accesible y la documentación está completa, entregamos en 48–72 h desde la visita.
- Brief y documentación (nota simple, referencia catastral, SIGPAC, riego).
- Planificación de visita y verificación de accesos.
- Trabajo de campo: fotografías, croquis, mediciones.
- Análisis: método adecuado (comparación y/o capitalización), búsqueda de comparables, ajustes.
- Emisión del informe (PDF oficial) y resolución de dudas.
- Si es pericial/expropiación: se añaden anexos ampliados y, si procede, defensa.
Documentación necesaria para rústica y cómo conseguirla sin perderse
Con 3 documentos solemos iniciar: nota simple, referencia catastral y datos SIGPAC; añadimos título de riego si procede.
Checklist rápido
- Nota simple del Registro de la Propiedad (titularidad y cargas).
- Referencia catastral y cartografía de la parcela.
- SIGPAC (recintos, cultivos, superficies).
- Concesión de riego/pozo o recibos de comunidad de regantes.
- Planos y accesos; si hay edificaciones, licencias o antigüedad.
- Contratos (arrendamientos, compraventas recientes) si existen.
Casos reales en la provincia: huerta, viñedo de Cariñena y secano
Conclusión: cada caso confirma que el detalle local cambia el valor.
- Huerta con riego en ribera: acceso asfaltado, riego regular ⇒ método comparación, valor superior por liquidez.
- Viñedo en Cariñena: contrato de compra de uva ⇒ capitalización de rentas + contraste con comparables; antigüedad de cepas y productividad ajustan el resultado.
- Secano con servidumbre de paso: acceso limitado ⇒ descuentos por funcionalidad y menor demanda; comparables de secano.
Presentamos patrones observados en expedientes recientes (tu experiencia se integra como una fuente adicional junto al mercado y normativa):
Regadío intensivo vs secano extensivo: efecto en tasa de capitalización (H3).
En regadío con contratos estables y cultivos de mayor margen, observamos tasas de capitalización más bajas (menor riesgo) y €/ha superiores.
En secano extensivo, la volatilidad de ingresos y costes empuja tasas más altas y €/ha más contenidos.
Finca con vivienda y nave: descomposición del valor (H3).
Separamos suelo rústico, valor de las edificaciones (por coste de reposición y depreciación) y mejoras permanentes.
El resultado evita sobrevaloraciones por mezclar elementos no inmobiliarios (maquinaria, cosecha, ganado) y hace el informe más sólido ante revisión.
Preguntas frecuentes sobre tasaciones de parcelas rústicas en Zaragoza
¿Qué determina el valor en Zaragoza: riego, orientación de cultivos y accesos?
En Zaragoza el factor que más penaliza o impulsa el valor por hectárea es la disponibilidad y calidad del riego; le siguen accesibilidad, clase agrológica, topografía y estado de cultivo.
Regadío en ribera del Ebro vs secano en Monegros.
El regadío próximo a la ribera del Ebro o a comunidades de regantes consolidadas suele presentar niveles superiores de renta y liquidez, reflejándose en mayores €/ha y tasas de capitalización más ajustadas.
El secano en Monegros o zonas con menor pluviometría tiende a valores más contenidos y mayor sensibilidad a pendientes, pedregosidad o distancia a vías principales.
En encargos recientes observamos que la continuidad de riego y la existencia de derechos de agua inscritos han inclinado el valor al alza frente a fincas similares sin riego.
Denominaciones y zonas: Cinco Villas, Campo de Borja, Cariñena, Ribera Alta/Baja.
Las Denominaciones de Origen y zonas de especialización (p. ej., vinícolas en Campo de Borja o Cariñena) pueden añadir atractividad por potencial de replantación, uva de calidad o contratos.
En Cinco Villas y Ribera Alta/Baja, la proximidad a núcleos, caminería y mercados acelera ventas. Integrar estos factores con testigos de mercado actuales y rentas agrarias mejora la defendibilidad del valor.
¿Cómo se valora una finca rústica aquí: método correcto para cada caso?
Usamos el método que mejor representa tu realidad (comparación, capitalización de rentas o mixto), según uso agrario, ingresos y mercado local.
- Método Comparación: cotejamos ventas reales de fincas similares (ubicación, riego, acceso, tamaño, productividad).
- Ejemplo: una huerta de regadío próxima a acequia mayor se valora con comparables de riego, ajustando por calidad del acceso y pendiente.
- Método Capitalización de rentas: cuando la finca genera ingresos (arriendo, explotación), estimamos renta neta y la capitalizamos con una tasa acorde al riesgo.
- Ejemplo: viñedo en Cariñena con contrato de suministro: renta neta anual 1.800 €, tipo 5,5% ⇒ valor por renta ≈ 32.727 € (ajustable por antigüedad de cepas y gastos).
- Enfoques complementarios: para edificaciones agrarias aplicamos coste de reposición depreciado; para suelos con potencial especial (servidumbres/afectaciones) realizamos análisis de mayor y mejor uso dentro de la normativa aplicable.
Factores locales que suben o bajan el valor en Zaragoza
En Zaragoza, el riego es rey, el acceso manda y las servidumbres cuentan. Tres palancas explican gran parte del valor.
- Riego del Ebro y acequias: fincas con derechos de riego acreditados suelen cotizar significativamente por encima del secano.
- Acceso y orografía: pista transitable todo el año y pendiente baja elevan la demanda; caminos privados o barrancos restan.
- Servidumbres y afecciones: paso, acueducto, líneas eléctricas, dominio público hidráulico (zonas inundables) y protecciones condicionan usos y reducen valor.
- Productividad: calidad del suelo, estado de plantaciones (viñedo/olivar), marco de plantación y antigüedad.
- Cercanía a núcleos y servicios: la proximidad a Zaragoza capital o a cooperativas (p. ej., en Campo de Borja) mejora liquidez y precio.
En nuestro trabajo vemos diferencias notables entre secano en Cinco Villas y una huerta con concesión a pocos kilómetros del Ebro: el impacto en valor puede ser decisivo.
¿Vuestros informes son válidos para bancos y juzgados?
Sí. Somos tasadora homologada por el Banco de España nº 4404, y nuestros informes cumplen criterios oficiales exigidos por entidades, juzgados y administraciones.
¿Tasáis fincas arrendadas o sin cultivo activo?
Sí. Se valora la situación real, contratos de arrendamiento y rentas para el método adecuado (comparación/capitalización).
¿Incluye el informe edificaciones y mejoras?
Sí, si son permanentes y acreditables (vivienda, nave, riego enterrado, balsas), con la metodología correspondiente.
El catastral es administrativo; la tasación refleja mercado actual con metodología oficial y comparables.
Sí. Valoramos por mercado y, si procede, por renta potencial o uso actual.
- Normalmente en 48–72 horas desde la visita, si la documentación está completa.
No. El catastral tiene un fin fiscal/administrativo; la tasación oficial refleja mercado y/o rentas con soportes verificables.
Sí, si son permanentes y acreditables (vivienda, nave, riego enterrado, balsas), con la metodología correspondiente.
Tasamos todo tipo de inmuebles en Zaragoza

Otros Inmuebles
Tasaciones de Fincas Rústicas:
- Tasar fincas rústicas Calatayud
- Tasar fincas rústicas Utebo
- Tasar fincas rústicas Ejea de los Caballeros
- Tasar fincas rústicas Cuarte de Huerva
- Tasar fincas rústicas Tarazona
- Tasar fincas rústicas Caspe
- Tasar fincas rústicas Zuera
Tasaciones de Fincas Rústicas:
- Tasación fincas rústicas Murcia
- Tasación fincas rústicas Barcelona
- Tasación fincas rústicas Sevilla
- Tasación fincas rústicas Valencia
- Tasación fincas rústicas Málaga
- Tasación fincas rústicas Zaragoza
- Tasación fincas rústicas Alicante
- Tasación fincas rústicas Cádiz
- Tasación fincas rústicas A Coruña
- Tasación fincas rústicas en Madrid
- Tasación fincas rústicas en Granada
- Tasación de fincas rústicas en Palma
- Tasación de fincas rústicas en Las Palmas de Gran Canaria
- Tasación finca rústica en Cáceres
Análisis de nuestros expertos:
Zaragoza capital (barrios rurales y entorno)
Zonas donde más se demanda rústico de recreo y pequeñas explotaciones por cercanía y accesos:
- Movera, Montañana, Peñaflor (margen dcha. y huerta norte): rústico con acequias; 1,0–2,0 €/m² si hay agua/almacén; secanos simples 0,5–1,0 €/m². Evidencia de anuncios en Movera/Cartuja Baja y Miralbueno con lotes mixtos (urbano + rústico).
- Garrapinillos, Casetas, Juslibol, Alfocea, Venta del Olivar (oeste/noroeste): rústico de recreo y pequeñas huertas; 0,6–1,5 €/m²; con riego/pozo o caseta legal, 1,5–2,5 €/m². Muestras de cartera en portales locales.
- La Cartuja Baja / Vadorrey–Camino de los Molinos (sureste/este): suelos rústicos con acceso y servicios cercanos; operaciones mixtas publicadas; 0,8–2,0 €/m² según dotaciones.
Provincia de Zaragoza (por comarcas principales)
Campo de Belchite / Daroca / Aranda: predominio de secano cerealista; 2.500–5.000 €/ha según orografía, accesos y tamaño. Referencia: medias regionales y anuncios.
Cinco Villas (Ejea, Tauste, Sádaba): mucho regadío (Bardenas) y cereal; arable regadío cercano a 15.000–18.000 €/ha; secano cereal 4.000–7.000 €/ha según potencial y tamaño. HOY ARAGÓN
Ribera Alta/Baja del Ebro (Alagón, Quinto, Pina): huerta y frutales en regadío; frutal regadío 15.000–19.000 €/ha; secano 3.000–5.000 €/ha. Muestras de oferta en portales. Cocampo+1
Campo de Borja / Tarazona y el Moncayo: viñedo (Garnacha) y olivar; viña secano 4.000–6.000 €/ha; regadío viña hasta ~15.000 €/ha; olivar secano en el rango bajo. Cocampo
Campo de Cariñena / Valdejalón / Calatayud: viñedo y frutal; rangos similares a Borja/Moncayo; frutal regadío alto (~18.000 €/ha). Cocampo
Bajo Aragón-Caspe (Caspe, Mequinenza, Chiprana): olivar/almendro y frutal de hueso; regadío 12.500–18.500 €/ha; secano 3.000–4.000 €/ha. Cocampo