Tasar Finca Rústica Sevilla

En Sevilla la tierra no solo se mide en metros: se siente en el aroma del azahar, en los olivares que brillan al sol y en los patios con naranjos que cuentan historias de generaciones.

En Arquitasa llevamos más de 30 años tasando fincas en toda la provincia, desde los olivares de Carmona hasta los solares urbanos que miran a la Giralda.

Nuestros informes son oficiales, homologados por el Banco de España y reconocidos por bancos, juzgados y administraciones, porque sabemos que cuando se trata de tu propiedad, solo lo mejor es suficiente.

Tasación oficial de fincas rústicas en Sevilla

En Arquitasa, sociedad de tasación homologada por el Banco de España nº 4404, valoramos fincas rústicas en toda la provincia de Sevilla.

Emitimos informes oficiales válidos para bancos, juzgados y administraciones, elaborados conforme a la Norma ECO/805/2003.

Nuestro equipo de peritos agrarios y arquitectos calcula el valor de mercado de explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales (olivar, regadío, secano, cítricos, viñedo, dehesa) con un enfoque técnico e independiente.

Proceso paso a paso: de la solicitud a la entrega del informe

Proceso simple, sin letra pequeña: documentación, visita, análisis y entrega. Te mantenemos informado en cada hito.

  1. Solicitud y documentación: te damos la lista y revisamos coherencias (Catastro–Registro–SIGPAC/PGOU).
  2. Visita técnica: medimos, fotografiamos, verificamos accesos y elementos clave (riegos, construcciones, servidumbres).
  3. Análisis y emisión: aplicamos métodos ECO, redactamos anexos y entregamos en 48–72 h tras la visita (habitual).
1

Solicitud de presupuesto de tasación

  • Rellena el formulario y recibe un documento detallado sin compromiso.
  • Nuestro equipo te contactará para brindarte atención personalizada.
  • Para proceder, envía el presupuesto firmado y el 50% del pago.
  • Proporciona los documentos requeridos para la tasación.
2

Visita al Inmueble

  • Asignamos un tasador para realizar la valoración.
  • Gestionará el Informe Oficial hasta su validación.
  • La visita al inmueble es esencial en el proceso para hipotecas.
  • El tasador verifica y evalúa todos los factores de la tasación en el lugar.
3

Envío de la tasación en 3 días 

  • La tasación validada, firmada y certificada se entrega en 3 días desde la visita.
  • Puedes presentarla en cualquier banco o administración.
  • Revisiones del informe son gratuitas, excepto por cambios de solicitantes.

Finalidad de la tasación y plazos reales en parcelas rústicas

El mismo activo requiere enfoques distintos según la finalidad de la tasación. Plazos estándar desde visita: 48–72 h (nuestro compromiso habitual). Para procedimientos complejos, informamos plazo específico.

Hipoteca y financiación (bancos):

  • Informe oficial, con tasador competente y control de calidad interno.
  • Verificación registral/catastral y fotografías in situ.
  • Entidades suelen aceptar informes homologados BdE.

Compraventa y herencias:

  • Evita disputas: criterios claros, anexos gráficos y comparables.
  • Útil para repartos y mediaciones familiares.

Administrativo (catastro, plusvalía, expropiación):

  • En catastral, la tasación sirve de base de alegaciones.
  • En expropiaciones, explicamos valoraciones alternativas y afecciones.
Tasar Finca Rústica Sevilla

Tasación Hipotecaria de suelo rústico Sevilla

Tasar Finca Rústica Sevilla

Tasación Herencia de suelo rústico Sevilla

Tasar Finca Rústica Sevilla

Tasación Divorcio de suelo rústico Sevilla

Tasar Finca Rústica Sevilla

Tasación Hacienda de suelo rústico Sevilla

Tasar Finca Rústica Sevilla

Valoración de Mercado de suelo rústico Sevilla

Tasar Finca Rústica Sevilla

Tasar suelo en diferentes en Sevilla

Tipos de terrenos rústicos a valorar

En Sevilla, el valor de un terreno rústico depende del uso principal (agrícola, ganadero, forestal o cinegético), de si es regadío o secano, de sus accesos, topografía, construcciones y de la documentación (Registro, Catastro, SIGPAC). A continuación, qué mirar en cada tipo y cómo lo medimos en los informes.

Tipo de suelo Precio de tasación*
Tasación suelo rústico común en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico protegido en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico agropecuario en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico servidumbre en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico forestal en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico hídrico en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico de regadio en SevillaConsultar precio
Tasación suelo rústico de secano en SevillaConsultar precio
*Conocer el verdadero presupuesto puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.

Precio de tasar una finca en Sevilla: rangos y factores que más pesan

El precio depende del tipo de finca, superficie, accesibilidad, complejidad urbanística o agronómica y urgencia. Para una referencia orientativa, la mayoría de encargos en la provincia se mueven entre 290–950 € (fincas pequeñas/medias) y >1.200 € en explotaciones extensas o con casuística jurídica compleja. No es una oferta; confirmamos tras ver documentación y alcance.

Qué encarece o abarata:

  • Superficie efectiva y dispersión (parcelas, lindes irregulares).
  • Uso principal: olivar/huerta/ganadera/cinegética vs suelo urbano/solar.
  • Regadío vs secano, pendientes, accesos, servidumbres.
  • Construcciones (naves, cortijos, riegos, balsas) y su legalidad.
  • Situación registral y catastral (discordancias, excesos de cabida).
  • Plazo (urgente/normal) y finalidad (hipoteca, herencia, judicial).

Ejemplo realista (orientativo):
Cuando tasamos un olivar de 6 ha en Carmona, con riego, camino accesible y pequeña nave legal, el presupuesto fue medio (análisis agronómico + capitalización de rentas + comparación de mercado).

En cambio, una finca discontinua con tres parcelas y discrepancias Catastro–Registro elevó el precio por tiempo extra en análisis y cartografía.

Tasamos todo tipos de terrenos rústicos

Olivar (regadío y secano)

El olivar de regadío con riego legal, buen marco y rendimiento estable vale más que el secano equivalente.

Pesa más

  • Variedad: Hojiblanca, Manzanilla.
  • Edad y homogeneidad del arbolado.
  • Densidad (marco).
  • Estado sanitario.
  • Acceso a almazaras o cooperativas.
  • Pendiente.

Cómo valoramos

  • Comparación con ventas recientes en campiña: Carmona, Marchena, Écija.
  • Capitalización de rentas si hay producción o contratos.

Ejemplo
Olivar de 7 ha, goteo legal y nave regularizada.
El testigo de mercado y las rentas dieron un valor unitario superior al de la finca colindante de secano.

Huerta e intensivos de regadío

El agua legal (dotación y concesiones) manda.

Pesa más

  • Calidad del suelo y rotaciones.
  • Invernaderos, balsas.
  • Cercanía a mercados y logística.
  • Continuidad del riego.
  • Servidumbres de paso y agua.

Cómo valoramos

  • Comparación de fincas de huerta.
  • Ajuste por instalaciones (coste/reposición).
  • Rentas si hay contratos de suministro o venta.

Ejemplo
Huertas cerca del Guadalquivir, con acceso asfaltado y riego estable, mantienen mejor liquidez y precio.

Explotaciones ganaderas (dehesa, pastos, mixtas)

La capacidad de carga (UGM/ha), el estado de cercados, aguadas y mangas, y la continuidad productiva.

Pesa más

  • Calidad del pasto o dehesa.
  • Arbolado: encina, alcornoque.
  • Servidumbres.
  • Caminos practicables todo el año.
  • Construcciones: naves, aprisco.
  • Legalidad de las obras.

Cómo valoramos

  • Comparación con explotaciones similares.
  • Coste de edificaciones e instalaciones.
  • En arrendadas, rentas con prudencia por riesgo climático.

Ejemplo
En Sierra Norte, un buen acceso y puntos de agua permanentes elevan el valor frente a fincas con caminos estacionales.

Fincas cinegéticas

El hábitat, los cerramientos y el aprovechamiento (menor o mayor) marcan el valor.

Pesa más

  • Diversidad de monte y pasto.
  • Orografía apta para ojeos.
  • Charcas, puestos, permisos.
  • Plan técnico de caza.
  • Proximidad a alojamientos y comunicaciones.

Cómo valoramos

  • Comparación con ventas de cotos.
  • Ajuste por infraestructuras cinegéticas.
  • Rentas si hay ingresos por permisos o eventos.

Ejemplo: Con cerramiento legal y mosaico de hábitats, el precio/ha se sostiene mejor.

Terrenos agrícolas de secano (cereal, girasol, barbecho)

La productividad histórica y la facilidad de laboreo.
Por consiguiente, el precio es sensible a pendiente y erosión

Pesa más

  • Tamaño de las piezas: las parcelas grandes cotizan mejor.
  • Accesos en campaña.
  • Pedregosidad.
  • Continuidad del uso agrario en el entorno.

Cómo valoramos

  • Comparación pura (mercado muy referenciado).
  • Análisis de costes si hay construcciones menores.

Ejemplo
Parcelas contiguas y regulares se venden mejor y logran valores superiores a las pequeñas o fracturadas.

Frutales y cítricos

Variedad, edad y estado del arbolado, más agua disponible y regularizada.

Pesa más

  • Marcos y podas.
  • Plagas.
  • Cercanía a centrales hortofrutícolas.
  • Contratos de suministro.

Cómo valoramos

  • Comparación.
  • Rentas cuando hay producción estable.
  • Coste para instalaciones: goteo, casetas, balsas.

En cítrico adulto con riego modernizado, el menor riesgo de fallos de cosecha fue clave en el valor final.

Factores transversales (aplican a todos los tipos)

  • Entorno de mercado: transacciones reales en la misma microzona.
  • Accesos: asfaltado vs camino; transitabilidad con lluvia.
  • Agua: concesiones, pozos, balsas, comunidad de regantes.
  • Topografía/suelo: pendiente, profundidad, pedregosidad.
  • Tamaño y forma: continuidad de parcelas, linderos claros.
  • Construcciones: legalidad y estado (naves, cortijos, cerramientos).
  • Documentación: alineación Registro–Catastro–SIGPAC.

Tamaño, uso y productividad: lo que más influye en rústica

En rústica, el potencial productivo (kg/ha, riego, variedad) y la explotación marcan el valor.

Si el olivar es de regadío, con buen marco de plantación y rendimiento estable, su valor suele superar al secano comparable.

Checklist técnico del tasador:

  • Cultivo y manejo: variedad, edad, marco, estado sanitario.
  • Riego: dotación, concesiones, balsas, eficiencia de riego.
  • Topografía y suelo: pendiente, profundidad, piedras.
  • Accesos y servidumbres: caminos, servidumbres de paso/agua.
  • Entorno de mercado: transacciones comparables en la campiña sevillana.

Cómo lo contamos en el informe (nuestro enfoque): Integramos comparación de ventas locales, capitalización de rentas (cuando aplica) y coste (para construcciones), explicando el peso de cada método.

Ubicación y accesos en Sevilla (Carmona, Écija, Campiña, Sierra Norte)

El mismo suelo rústico, vale distinto según micro-localización, calidad de accesos y distancia a servicios.

La campiña (Carmona, Marchena, Écija) muestra ritmos de mercado y productividades diferentes a la Sierra Norte o al Aljarafe.

Qué miramos:

  • Red viaria: asfaltado vs camino rural, transitabilidad en lluvia.
  • Proximidad a núcleos/logística: almazaras, cooperativas, mercados.
  • Entorno catastral y SIGPAC: continuidad del uso rústico en el entorno.

En nuestros informes: incluimos mapa de situación, fotos georreferenciadas y notas de accesibilidad (p. ej., “acceso practicable todo el año”).

Construcciones, servidumbres y estado legal (Registro, Catastro)

Las construcciones legalizadas y una coincidencia Catastro–Registro aceleran la tasación y suelen mejorar liquidez de la finca.

Las servidumbres (de paso/agua/uso) y discrepancias documentales pueden impactar el valor.

Revisiones típicas:

  • Nota Simple: titularidad, cargas, afecciones.
  • Catastro: superficies, cultivos, construcciones declaradas.
  • Servidumbres: paso, pozos, conducción de riego, montes públicos.
  • Expedientes urbanísticos/ambientales si existen.

Cómo lo resolvemos: Si detectamos divergencias, proponemos regularización documental previa o advertimos su efecto en el valor.

Esto ha evitado conflictos en divisiones de herencia con fincas históricas en la vega del Guadalquivir.

Documentación imprescindible (rústica y solar urbano) en Sevilla

Con la documentación preparada desde el inicio ahorras tiempo y dinero.

Para rústica, añade SIGPAC; para solares, aporta planeamiento (PGOU).

Rústica — trae:

  • Nota Simple del Registro (actualizada).
  • Referencia Catastral y certificación descriptiva y gráfica.
  • Datos SIGPAC (recintos, usos, superficies).
  • Licencias/altas de riego, pozos o construcciones (si existen).

Suelo urbano/solar — trae:

  • Nota Simple y Catastro.
  • Planeamiento vigente (fichas PGOU): clasificación, calificación, edificabilidad, alineaciones.
  • Informes o convenios urbanísticos si aplican.

En nuestra práctica: Te guiamos para descargar Catastro y SIGPAC y, en urbano, verificamos aprovechamiento y condición (urbano/urbanizable/no urbanizable).

Preguntas frecuentes sobre tasaciones de parcelas rústicas en Sevilla

Métodos de valoración aplicados (Norma ECO 805/2003)

Resumen claro: Usamos los métodos que exige la ECO 805/2003 y justificamos la idoneidad en tu caso: comparación, capitalización de rentas y coste (para edificaciones).

Cómo lo aplicamos nosotros: En fincas productivas combinamos comparación + rentas; en solares, comparamos y, si procede, modelamos el aprovechamiento urbanístico.

Ejemplo práctico: olivar de regadío vs secano en la campiña sevillana

Idea en corto: A igualdad de superficie, el regadío suele captar un valor mayor por mayor rendimiento y menor riesgo.

Caso orientativo (hipótesis didáctica):

  • Finca A (regadío, 5 ha): riego legal, buen acceso, variedad comercial, marco adecuado, pequeña nave regularizada.
  • Finca B (secano, 5 ha): pendiente moderada, acceso por camino estacional, sin construcciones.

Resultado típico en informe: El método de comparación arroja mayores testigos para la Finca A; al capitalizar rentas, las hipótesis de producción y precios sostienen un valor unitario superior. Documentamos fuentes, supuestos y sensibilidades para transparencia.

¿Un olivar joven de regadío vale más que uno adulto de secano?

Sí, normalmente el riego legal y un marco adecuado sostienen valores superiores, aunque ajustamos por edad y variedad.

¿Las huertas sin concesión de agua pierden valor?

Sí; sin seguridad hídrica, el riesgo sube y el mercado aplica descuentos frente a huertas con riego regularizado.

¿Quién puede firmar una tasación rústica oficial?

Respuesta directa: Un tasador competente integrado en una sociedad de tasación homologada.

En nuestro caso, contamos con peritos con experiencia agraria y control de calidad interno, para informes válidos ante bancos, juzgados y Hacienda.

¿Qué sube más el valor, el riego o una nave?

Depende: El riego legal y operativo suele mejorar el valor de fincas productivas; una nave bien legalizada también aporta, pero su efecto se valora por coste y utilidad. Lo cuantificamos caso a caso.

¿Cuánto tarda y qué validez tiene el informe?

Al grano: Desde la visita, solemos entregar en 48–72 h. La validez operativa depende del uso (los bancos suelen exigir informes “recientes”); si el mercado cambia o pasan meses, conviene actualización.

¿Cómo afecta un camino en mal estado?

Reduce liquidez y puede exigir descuento por mayores costes de explotación y acceso.

¿Se puede tasar una finca sin explotación activa?

Sí: Valoramos por método de comparación y, si procede, por coste (construcciones).

Dejamos constancia del potencial productivo aun sin explotación en curso.

¿Valor catastral y valor de mercado son lo mismo?

No: El catastral es administrativo y puede quedar desfasado; la tasación estima valor de mercado actual según uso, ubicación, productividad y comparables.

Tasamos todo tipo de inmuebles en Sevilla

Tasaciones de Fincas Rústicas:

  • Tasar fincas rústicas Dos Hermanas
  • Tasar fincas rústicas Alcalá de Guadaíra
  • Tasar fincas rústicas Utrera
  • Tasar fincas rústicas Mairena del Aljarafe
  • Tasar fincas rústicas Écija
  • Tasar fincas rústicas La Rinconada
  • Tasar fincas rústicas Los Palacios y Villafranca
  • Tasar fincas rústicas Coria del Río
  • Tasar fincas rústicas Carmona
  • Tasar fincas rústicas Lebrija
  • Tasar fincas rústicas Camas
  • Tasar fincas rústicas Morón de la Frontera

Tasaciones de Fincas Rústicas:

Análisis de nuestros expertos:

Rango de precios por uso en Sevilla (€/ha)

Fuentes oficiales recientes sitúan estos promedios provinciales (datos 2023-2024).

  • Olivar de almazara: regadío ~ 41.900 €/ha, secano ~ 22.500 €/ha.
  • Olivar de mesa: regadío ~ 32.100 €/ha, secano ~ 18.200 €/ha.
  • Cítricos (naranjo/mandarino) regadío: ~ 47.600–48.300 €/ha; frutal templado regadío ~ 41.900 €/ha.
  • Herbáceos: regadío ~ 32.900 €/ha; secano (con barbecho) ~ 12.970 €/ha.
  • Arroz (marismas) regadío: ~ 30.350 €/ha.
  • Pastos: ~ 5.200 €/ha.

Como promedio de mercado más general en 2024, para Sevilla se citan ~ 10.800 €/ha en secano y ~ 25.700 €/ha en regadío (todas las clases), útil cuando el uso es mixto o incierto. Cocampo

  • Vega del Guadalquivir / Ribera (La Algaba, La Rinconada, Lora del Río…): predominio de regadío, cítricos y hortícolas → parte alta del rango (cítricos y frutales de regadío ~ 38.000–48.000 €/ha; huerta buena puede superar esa cota según caso).
  • Las Marismas / Bajo Guadalquivir: arroz y herbáceos de regadío → ~ 30.000–33.000 €/ha (arroz), ~ 33.000 €/ha (herbáceos regadío).
  • Campiña (Écija, Marchena, Morón, Carmona): cereal/leguminosas de secano y olivar de almazara → ~ 13.000 €/ha (secano herbáceos), ~ 22.000–27.000 €/ha (olivar secano). Regadío puntual empuja al alza.
  • Aljarafe / Alcores / Sierra Norte-Sur: más mezcla de olivar, viñedo residual y monte/pastos → olivar secano en la banda 20.000–26.000 €/ha; pastos/monte bajo en la parte baja del cuadro.

copIAb

Scroll al inicio