Es un hecho: en el mercado inmobiliario, las viviendas con buen aislamiento térmico tienen mayor valor. Factores como la climatización, eficiencia energética y estado de conservación influyen en su precio.
Cuando una casa está bien aislada, su valor de mercado aumenta porque:
- Mejora la calidad de vida de sus habitantes, reduciendo costos energéticos y aumentando el confort.
- Disminuye el impacto ambiental, haciendo la vivienda más sostenible.
La inversión en aislamiento térmico es muy rentable, ya que:
- Reduce el consumo energético.
- Aumenta el valor del inmueble.
El costo del aislamiento es relativamente bajo. Dependiendo del sistema y tamaño de la vivienda, oscila entre 700€ y 5.000€.
Es una inversión que se amortiza a largo plazo, tanto en el ahorro energético como en el valor final de la casa.
A continuación, te explicamos cómo elegir el mejor aislamiento según tu presupuesto, tipo de vivienda y uso.
Indice de contenidos [Ocultar]
- 1 Los mejores materiales aislantes para calor, frío y ruido
- 2 Tipos de sistemas de aislamiento
- 3 Cómo mejorar el aislamiento diferentes zonas: paredes, techos y suelos
- 4 Cuánto cuesta aislar una casa
- 5 Claves para aislar mejor una vivienda
- 6 Conclusiones: retorno de la inversión
- 7 Preguntas frecuentes sobre aislamientos térmicos:
- 8 ¿Cuánto cuesta aislar térmicamente una habitación?
- 9 ¿Cuánto cuesta aislar una casa con poliuretano?
Los mejores materiales aislantes para calor, frío y ruido
No es igual proteger una vivienda en Alaska que en el Sahara. Dependiendo del contexto climático del inmueble, unos materiales son mejores o peores para su correcto aislamiento.
Además del clima de la zona donde se ubica la casa (temperatura media anual, variación térmica entre estaciones y situaciones climáticas adversas como vientos o lluvias), también debemos tener en cuenta la humedad, la instalación eléctrica, los ruidos o la humedad para seleccionar la mejor opción.

Qué materiales aíslan mejor el calor
En las zonas de clima frío o inviernos prolongados, es importante contar con un buen aislamiento que conserve el calor dentro de la vivienda.
Los materiales que mejor retienen la temperatura, dependen del lugar que queramos aislar:
- Para aislar las ventanas del frío, los mejores materiales son la doble ventana; los burletes (tira de tela, caucho u otro material, que se fija en las rendijas y en las juntas para aislar un recinto) o las cortinas y persianas.
- Para aislar las paredes del frío, los mejores materiales son:
- Exteriores o fachadas: lana mineral, poliestireno expandido o cámaras de aire.
- Paredes o tabiques interiores: lana mineral, pintura aislante térmica o corcho.
- Para aislar los techos, además de la temperatura, debemos elegir un buen aislante de la humedad. En este sentido, el mejor aislante térmico para techos es la chapa: un tipo de cubierta adaptable a los cambios de temperatura e impermeable a las inclemencias climatológicas.
- Para aislar el suelo, una solución puede ser poliestireno (espuma fenólica) o aislantes térmicos naturales como la lana mineral, celulosa o corcho granulado.
Qué materiales aíslan mejor el frío
Para retener el frío en una habitación, los mejores materiales son
- Piedra: las mejores para aislar una casa son las de color claro (absorven menos calor que las oscuras). El granito es el más fresco, mientras que el mármol el mejor para la humedad.
- Cerámica: las piedras son de un 75% a un 50% más conductoras térmicas que las cerámicas, por lo que estas últimas son buenas aislantes y, gracias a su grosor fino, se adaptan mejor a la variación de temperatura.
- Pinturas minerales: cal, yeso o arcilla; gracias a su perfil higroscópico (absorben o liberan el agua según la humedad) y su frescura, son ideales para mantener una humedad y temperatura equilibradas dentro de la vivienda.
- Cemento y hormigón: son materiales espesos de gran inercia térmica que ayudan a enfriar el ambiente de la casa.
- Agua: la más natural y biométrica de las opciones. Gracias a la dinámica de evaporación, absorbe el calor y refresca las estancias inmediatamente.
Qué materiales aíslan mejor el ruido
El aislamiento acústico también es fundamental para mejorar la calidad de vida de un inmueble y aumentar su valor de mercado.
Para impedir que el sonido entre o salga de la casa en general, o una estancia de la misma en particular, existen dos técnicas opuestas:
- Aislamiento acústico (reflejar el sonido): los mejores materiales para impedir la penetración del ruido son el acero, el plomo o el hormigón. Elementos rígidos y densos que no dejan pasar el sonido.
- Absorción acústica (retener el sonido): por el contrario, los materiales que mejor absorben son aquellos capaces de retener las ondas, como la lana de vidrio o roca o el poliuretano.
A la hora de seleccionar un buen aislamiento acústico, es importante tener en cuenta el aislamiento térmico: ya que dependiendo del método que seleccionemos (aislamiento o absorción) los materiales serán compatibles con una u otra técnica de protección climática.
Tipos de sistemas de aislamiento
El aislamiento térmico protege la vivienda del frío y el calor, evitando variaciones de temperatura mediante el uso de materiales específicos.
Existen diversas opciones según el tipo de material y su formato:
- Materiales: minerales, naturales o sintéticos.
- Formatos: partículas, placas o rollos.
A continuación, te explicamos los 5 tipos de aislamiento térmico más utilizados.
-
Aislamiento térmico inyectado o insuflado
Es el método más rápido y más cómodo. Consiste en hacer agujeros en la fachada para inyectar el aislamiento térmico con un tubo.
Es importante verificar que todas las zonas queden cubiertas y que no haya puentes térmicos. Para asegurarlo, se realiza una certificación con fotografías termográficas, que permiten comprobar si el aislamiento se ha colocado correctamente.
-
Trasdosados: Aislamiento térmico interior
Esta es la mejor opción para una reforma integral de la vivienda. La colocación se lleva a cabo a través de paneles aislantes que se ubican junto a la fachada. Se revisten con una capa de pladur o ladrillo para que sean imperceptibles al ojo humano y queden bien engrasados.
-
Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE)
Esta es la mejor opción si el problema de aislamiento térmico afecta a todo el edificio. Como se realiza en el exterior, puede cambiar la apariencia de la vivienda, por lo que es necesario solicitar una licencia.
Su gran ventaja es que no afecta al interior y elimina los puentes térmicos. El proceso consiste en colocar paneles aislantes en toda la fachada y cubrirlos con diferentes acabados.
El precio de aislar una casa con SATE varía entre 50 y 80€ por metro cuadrado.
-
Aislar techos y suelos
Cuando hacemos una reforma para ampliar una vivienda o cerrar una terraza o balcón, estamos incorporando al interior de la vivienda estructuras que, originalmente, no estaban diseñadas para aislar térmicamente un espacio.
En estos casos, debemos reforzar el aislamiento de suelos y techos para evitar puentes térmicos que disminuyan la capacidad climática de la vivienda.
-
Trasdosados directos (OSB, corcho, etc)
Consiste en enganchar en la cara interior de la vivienda un panel aislante que sea un acabado o base para pintar. En este caso, las opciones más recomendables son los paneles de corcho o las fibras de madera (paneles OSB).
Cómo mejorar el aislamiento diferentes zonas: paredes, techos y suelos
Aislamiento de paredes y ventanas
Es importante que, antes de cambiar nada, estemos bien asesorados y sepamos lo que queremos conseguir. Además, el precio también puede variar de un material a otro:
- PVC: Es el material que más se utiliza por que es el más económico y además es un buen conductor de la temperatura. Su nivel de aislamiento es óptimo.
- Aluminio: Es más resistente que el PVC, y aguanta vidrios pesados y de grandes dimensiones.
- Madera: es la opción más cara de las tres, pero es muy buen aislante y protege mucho de los cambios bruscos de temperatura. Eso sí, hay que tener en cuenta que requiere un mantenimiento mucho mayor que los otros dos materiales anteriores.
Aislamiento de techos y suelos
La técnica más utilizada para el aislamiento de suelos es el aislamiento insuflado: inyectar un material aislante a través de la perforación. Lo mejor de esta técnica es que no necesita desmontar la estructura.
En cuanto a los techos, la técnica del insuflado también es muy popular, y se puede realizar con diferentes materiales:
- Celulosa: se extrae del reciclaje de papel de periódico y se complementa con ácido bórico para hacerla ignífuga.
- Fibra de madera: muy recomendable para zonas especialmente calurosas
- Lana de roca: repelente del agua y perfecto para soportar grandes temperaturas.
Cuánto cuesta aislar una casa
El precio del aislamiento térmico varía según varios factores, especialmente los materiales utilizados.
Las opciones más económicas son:
- Espuma de poliuretano: entre 7 y 13€ por metro cuadrado.
- Trasdosados: entre 7 y 40€ por metro cuadrado.
Las opciones más costosas son:
Fachada ventilada: entre 100 y 150€ por metro cuadrado.
Sistema SATE: entre 50 y 80€ por metro cuadrado.
Aspectos a considerar para aislar una vivienda
Para decidir con qué material y técnica aislamos nuestra casa, debemos tener en cuenta varios factores:
- Superficie (metros cuadrados)
- Tipo de vivienda
- Interior o exterior
- Técnica
- Perforaciones
- Tipo de pared (madera, pladur, etc).
- Cantidad de material
- Material
- Densidad del material
- Elementos de la estructura
Aislar una casa con celulosa
Aunque es uno de los materiales menos utilizados, es altamente recomendable para aislar tejados, paredes y fachadas debido a su bajo impacto ambiental.
Se obtiene del reciclaje de papeles de periódicos, por lo que se convierte en una de las mejores opciones si queremos favorecer el diseño sostenible de nuestra vivienda.
Cuánto cuesta aislar una casa con celulosa
El precio de aislar una vivienda con celulosa oscila entre los 10€ y los 15€ por metro cuadrado.
Aislar una casa con poliuretano
El poliuretano es uno de los materiales más comunes para proteger una vivienda térmicamente: es muy buen aislante, ligero, ignífugo, fácil de instalar y barato.
Cuánto cuesta aislar una casa con poliuretano
Su precio varía entre los 5€ y los 15€ por metro cuadrado dependiendo del espesor, la densidad o la dificultad de instalación.
Claves para aislar mejor una vivienda
Algunos consejos para conservar el calor en invierno y que la temperatura sea óptima en verano son:
- Utilizar una caldera de bajo consumo, al principio nos parecerá que su precio es desorbitado, pero a la larga vamos a salir ganando con el cambio.
- Programar la calefacción de tal manera que evitemos subir bruscamente la temperatura porque genera mucho gasto. Además, también se recomienda que la temperatura sea en torno a los 20 grados y que nunca supere los 22.
- Cerrar puertas y ventanas y evitar así que entre mucho calor en verano y mucho frío en invierno.
- Utilizar paneles reflectantes y colocarlos detrás de los radiadores para que el calor rebote y ahorrar un porcentaje muy elevado de energía.
- Revisar los sistemas calefactores cada dos años, ya que los filtros pueden estar ya desgastados e impedir que el calor se conserve.
Es importante que tengamos en cuenta algunos de estos consejos. Porque así, solo así conseguiremos que nuestra casa esté bien aislada y que nuestra calidad de vida aumente.
Conclusiones: retorno de la inversión
El aislamiento térmico es clave para ahorrar energía, cuidar el planeta y garantizar un mejor futuro para nuestros hijos.
Aislar una vivienda es una decisión inteligente, ya que reduce el consumo energético y la inversión se recupera en pocos años. Muchos edificios construidos antes de 1980 carecen de aislamiento térmico, lo que genera mayores gastos en calefacción y refrigeración.
Si estamos construyendo una vivienda nueva, basta con informar al arquitecto para que lo incorpore desde el inicio. Así, la casa tendrá una alta eficiencia energética.
Para viviendas antiguas, mejorar el aislamiento y renovar las ventanas es una excelente opción. Las ventanas son esenciales, ya que protegen de la lluvia, el frío y el calor. Además, permiten la entrada de luz y suelen ser un factor clave al elegir un hogar.
Preguntas frecuentes sobre aislamientos térmicos:
¿Cuánto cuesta aislar térmicamente una habitación?
El precio del aislamiento térmico de una habitación depende principalmente del material utilizado, tamaño de la habitación y mano de obra. A continuación, una tabla con precios promedio en México:
Material | Precio promedio (incluye instalación) |
---|---|
Paneles de lana mineral | $350 – $550 MXN/m² |
Espuma de poliuretano | $400 – $700 MXN/m² |
Placas de poliestireno (EPS) | $200 – $400 MXN/m² |
Celulosa insuflada | $300 – $500 MXN/m² |
Ejemplo:
Una habitación de 15 m² podría tener un costo promedio total entre $5,250 y $10,500 MXN, dependiendo del material y la complejidad de instalación.
¿Cómo aislar una pared del frío barato?
- Opciones económicas de aislamiento:
- Paneles de espuma de poliestireno expandido (corcho blanco):
- Fáciles de instalar y con buena protección térmica.
- Se pueden cubrir con yeso o pintura para mejorar su estética.
- Papel de aluminio reflectante:
- Refleja el calor hacia el interior y bloquea el frío exterior.
- Puede adherirse directamente a la pared o sobre los paneles de espuma.
- Lana de oveja (opción natural):
- Excelente aislante térmico y resistente al fuego.
- Puede colocarse directamente sobre las paredes o rellenar cavidades.
- Consejos para mejorar el aislamiento:
- Sellar grietas y fisuras con masilla o silicona.
- Usar burletes o cintas especiales en rendijas de ventanas y puertas.
- Un buen aislamiento térmico mantiene el hogar cálido en invierno, reduce el consumo de energía y disminuye las facturas de calefacción, siendo una inversión rentable a largo plazo.
¿Cuánto cuesta aislar una pared de la humedad?
El precio del aislamiento contra humedad varía según el método utilizado:
- Impermeabilización con pintura impermeable: entre $90 y $150 MXN/m².
- Aplicación de membrana asfáltica o bituminosa: entre $180 y $300 MXN/m².
- Inyección química antihumedad: entre $400 y $700 MXN/m lineal.
Método | Precio promedio por m² o lineal |
---|---|
Pintura impermeabilizante | $90 – $150 MXN/m² |
Membrana asfáltica | $180 – $300 MXN/m² |
Inyección química antihumedad | $400 – $700 MXN/m lineal |
Nota: La solución más económica suele ser pintura impermeabilizante, aunque puede no ser suficiente para problemas graves de humedad.
A continuación, te presentamos una lista de elementos a considerar para estimar el costo de aislar una pared de la humedad:
- Tamaño de la pared: El área a cubrir influirá en la cantidad de material necesario y, por lo tanto, en el costo final.
- Tipo de material a utilizar: Existen diferentes opciones de aislantes, como espumas, paneles de yeso especiales, membranas impermeabilizantes, entre otros, con costos variables.
- Mano de obra: Si se requiere la contratación de un profesional para realizar la instalación, este costo adicional debe ser considerado en el presupuesto.
- Estado de la pared: En algunos casos, puede ser necesario realizar reparaciones previas en la pared antes de proceder con el aislamiento, lo que también impactará en el costo total.
¿Qué precio tiene Aislar paredes exteriores en m2?
El precio por metro cuadrado para aislar las paredes exteriores de una casa puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de material a utilizar, la complejidad de la instalación y la ubicación geográfica de la vivienda.
Es importante considerar que **invertir en un buen aislamiento térmico puede suponer un ahorro significativo a largo plazo en costos de calefacción y refrigeración**.
- Material aislante: El coste del material aislante es uno de los principales factores que influirán en el precio total por metro cuadrado. Existen opciones como la lana de roca, el poliestireno expandido, la espuma de poliuretano, entre otros.
- Mano de obra: La instalación profesional del aislamiento térmico también impactará en el precio final. Es importante contar con personal especializado que garantice un trabajo de calidad.
- Revestimiento: En algunos casos, es necesario añadir un revestimiento adicional para proteger el material aislante y mejorar la estética de la fachada. Este factor también puede incidir en el coste por metro cuadrado.
- Dimensiones de la vivienda: El tamaño de la casa y, por ende, la cantidad de metros cuadrados a aislar, serán determinantes en el presupuesto final. A mayor superficie a tratar, mayor será el coste total.
- Calidad del aislamiento: Optar por materiales de alta calidad y un trabajo de instalación meticuloso puede suponer un desembolso inicial mayor, pero garantizará un mejor rendimiento y durabilidad a lo largo del tiempo.
¿Cuánto cuesta aislar una casa con poliuretano?
El costo de aislar térmicamente una casa completa con espuma de poliuretano varía según:
- Espesor aplicado (entre 2 y 5 cm)
- Superficie total de la vivienda
- Complejidad del trabajo (techos inclinados, paredes irregulares)
Tabla de costos aproximados:
Tamaño de la casa | Precio total promedio (MXN) |
---|---|
50 m² | $20,000 – $35,000 MXN |
100 m² | $40,000 – $70,000 MXN |
150 m² | $60,000 – $105,000 MXN |
Rango promedio por metro cuadrado:
$400 – $700 MXN/m², según grosor y ubicación geográfica.
¿Qué precio tiene el m2 poliuretano proyectado?
A continuación, una lista simplificada del costo promedio por metro cuadrado según material para aislamiento térmico interior:
- Espuma de poliuretano: $400 a $700 MXN/m²
- Paneles de lana de roca o mineral: $350 a $550 MXN/m²
- Poliestireno expandido (EPS): $200 a $400 MXN/m²
- Celulosa proyectada o insuflada: $300 a $500 MXN/m²
Factores adicionales que influyen en el costo:
- Costo de mano de obra según la región
- Espesor del aislamiento
- Condiciones actuales de las paredes
- Grosor de la capa: El precio del poliuretano proyectado puede variar según el grosor de la capa a aplicar, ya que a mayor espesor, mayor será el coste.
- Ubicación geográfica: En algunas zonas el precio del poliuretano proyectado puede ser más elevado debido a la demanda o a los costes de transporte de los materiales.
- Empresa contratada: La experiencia y reputación de la empresa que realice la instalación pueden influir en el precio final del trabajo.
- Tamaño del proyecto: En proyectos de mayor envergadura, es posible que se obtenga un precio más competitivo por metro cuadrado.
- Estado de la vivienda: En caso de que se requieran preparativos adicionales en la vivienda antes de aplicar el poliuretano, esto podría afectar al precio final.