ARQUITECTURA Y FICCIÓN ESPECULATIVA

Jardines de la Bahía (Gardens by the Bay) un proyecto arquitectónico ilustrativo de los conceptos de arquitectura y ficción especulativa que Antonio Montesinos trata en su artículo para Canal Arquitasa

Hablar de las relaciones entre utopía y arquitectura supone hablar de una paradoja, pues lo utópico deja de existir en cuanto se convierte en arquitectura. Es justo antes de convertirse en real, cuando aún es una especulación, cuando el término adquiere importancia.

El término utopía (u-topos) ha tenido un importante papel en el ámbito de la imaginación política del siglo XX, quedando asociado para siempre a los totalitarismos socialistas de finales del siglo pasado. El término es desde entonces problemático, pero vuelve a estar de actualidad en un sistema que se presenta a si mismo “sin una alternativa posible”. Recordemos que la principal característica de lo utópico es la no aceptación del presente.

Este artículo revisa algunas propuestas actuales que pretenden recuperar lo utópico en su relación con lo arquitectónico, analizando también como este termino ha quedado asociado irremediablemente a la idea de futuro y a la ficción especulativa.

Utopía y ficción especulativa:

Fredric Jameson, en Arqueologías del futuro: el deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción (2009) investiga el desarrollo del concepto utopía partiendo del clásico de Tomás Moro, preguntándose sobre la utilidad del pensamiento utópico en nuestra sociedad actual. El autor analiza la importancia del impulso utópico para el desarrollo social e histórico, señalando el género de ciencia ficción como el principal heredero del término después del fin de las ideologías y de los grandes relatos históricos.

Imaginar futuros alternativos:

En la actualidad, autores como Mark Fisher –en Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? (2009)–  o Franco Berardi (Bifo) –en Futurabilidad (2018)– nos alertan sobre como vivimos en una sociedad en la que el mercado es la única tecnología de futuro y progreso. Una sociedad en la que la información y el consumo nos absorbe de tal manera que nos impide imaginar una alternativa.

Ante esta situación, estos autores, inscritos en políticas aceleracionistas de izquierdas, proponen apropiarse y especular sobre los posibles resultados de una aceleración del capital, imaginando como podría ser una posible sociedad post-mercado o post-trabajo. Alguno de estos autores –los más ligados al ciberpunk y a la ficción de lo raro (weird fiction)– provienen del colectivo Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) y reivindican la importancia de la ficción como herramienta. Su principal mecanismo es la hiperstición, término que se refiere a la “hipertrofia una superstición o un mito”. Una ficción que se supera a si misma, provocando su propia realidad.

Desde lógicas más humanistas, como el eco-feminismo, se plantea también el uso de la ficción como forma de vehicular el impulso utópico. Este es el caso de Donna Haraway, que en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno (2019), plantea utilizar la fabulación especulativa para crear mitos de reparación ante los estragos del Antropoceno/Capitaloceno. La autora propone la figura del Chthuluceno, una época de reparación y colaboración entre especies, que va más allá de la “utopía tecnológica” o la “distopía de la extinción”. Haraway propone además la utilización de lo que denomina S.F., siglas que significan a la vez Science fiction (ciencia ficción), speculative fabulation (especulación fabulativa), speculative feminism (feminismo especulativo), string figures (juego de cuerdas), science facts (datos científicos) y so far (hasta ahora).

En campos más ligados a la arquitectura o la planificación urbana estos mecanismos de ficción se traducen en herramientas como proyectos, procesos de investigación y maquetas. Instrumentos que, aunque no lleguen a realización real, permiten especular sobre potenciales ordenaciones del espacio y el territorio, proponiendo realidades idealizadas o “soluciones posibles” a problemas del presente.

Algunos ejemplos:

Arqueología del futuro (blog)

Precisamente con el nombre: http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/presentó en un blog la investigación de su tesis doctoral el arquitecto Carmelo Rodríguez, de ENORME Studio. El objetivo de la tesis era rescatar manifestaciones, alternativas y proyectos que estuvieran fuera de los marcos convencionales de la arquitectura contemporánea. Dentro del gran archivo de proyectos que constituyó se pueden encontrar múltiples proyectos de carácter futurista y utópico que nunca se llegaron a concluir. Este archivo le permitió después desarrollar su tesis, que presentó el año 2016.

Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas

Siguiendo esta línea de trabajo basada en la ficción, elii, la oficina de arquitectura que codirige Fogué realizó el comisariado y el diseño expositivo para la exposición Jardín Cyborg – Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, en Matadero Madrid. En esta exposición mostró los primeros resultados de una investigación que reunía a diferente especialistas para definir estrategias de adaptación al cambio climático en el espacio público, que se concretarán en la ‘plantación’ de un Jardín Cyborg. En segundo lugar el proyecto proponía analizar cómo la práctica artística puede contribuir a la ampliación de los imaginarios y las narrativas ecosistémicas, a través del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (IMNA).

Ecotopías y nuevas narrativas frente a la crisis socioambiental

Este ciclo ese está desarrollando durante este mes en La Casa Encendida de Madrid, siendo coordinado por José Luis Fernández Casadevante (Kois), de la Cooperativa Garúa. Propone una serie de encuentros donde compartir y reflexionar sobre el impulso utópico que necesitamos para  visualizar y construir narrativas para hacer frente a la actual situación de emergencia climática. Participan Ramón del Castillo, Borradores del futuro, Carmen Flys Junquera. Helen Torres, Carmen Flys Junquera o Yayo Herrero.

Conclusión

Todas estas propuestas nos permiten retomar el pensamiento utópico para pensar alternativas a la sociedad actual. Frente a la actual crisis climáticas he preferido centrarme en propuestas cercanas, que utilizan lo especulativo para pensar espacios de vida en común entre humanos y no-humanos. En nuestros días, este tipo de narraciones, que especulan tanto con posibles futuros –tanto utópicos como distópicos– nos permite proyectar nuestros deseos y temores e imaginar posibles evoluciones de nuestros contextos urbanos y naturales, así como de nuestra vida social.

Scroll al inicio