ARQUITASA_TALKS: ENTREVISTAS CON MÁS VALOR
Arquitasa_TALKS es un programa de entrevistas digitales donde, a través de la conversación reflexionada con diferentes personas, buscamos generar conocimiento en torno a la arquitectura, urbanismo y las disciplinas asociadas a la creación de valor en la sociedad.
Como espacio de conexión, Arquitasa_TALKS también es un lugar para el contacto entre diferentes personas y temáticas; para la creación de comunidad y de conocimiento.
Ana Asensio
Para conducir las entrevistas, contamos con Ana Asensio: una arquitecta nómada especializada en producción social del hábitat, con formación entre Chile y Europa; que guiará el punto de vista de las personas invitadas para diseccionar y comprender las diferentes temáticas mensuales.


SERGIO SANCHEZ SELVA
¿Alguna vez te has preguntado cómo se pasa de la dirección del arte al diseño?

DAVID FONTCUBERTA
¿Cuáles dirías que han sido los puntos en los que se acertó y en cuáles se pudo fallar al incluir la cultura como un elemento clave del proyecto?”

MILENA VILLALBA
“La fotografía me permite mirar situaciones, me da derecho a mirar: cuando estás trabajando con la cámara observas muchísimas cosas que no verías de otra manera”.

ARIADNA CANTÍS
“Creo que las dos cosas más importantes que tiene que resolver la nueva generación de arquitectos y arquitectas son la equidad social y el cambio climático”.

LANDA HERNÁNDEZ
“Antes de plantera la idea de ‘acercar a la sociedad’ hay que entender que la arquitectura tanto como disciplina, profesión o hecho material está dentro de la sociedad, no fuera”.

MARÍA FERNÁNDEZ
“Decir que la mujer se acaba de incorporar al mundo de la literatura es una reflexión que hay que poner en perspectiva”.

MARGALIDA RAMIS
“Tenemos que inventar otro sistema donde sostener la vida sea una prioridad, y una vida digna”.

MARGARITA DE LUXÁN
“Con los fondos Next Generation para la regeneración urbana podemos adaptar 227.000 viviendas: es poquísimo, nuestro parque a rehabilitar es de 23.000.000”.

ANA MOMBIEDRO
“Es triste que haya tenido que venir una pandemia para que haya una conciencia colectiva de lo importante que es vivir en espacios que cuiden de nosotros”.

MARINA FERNANDEZ
En el vínculo entre el objeto y la persona, es indisoluble la humanidad de dicho objeto. Muchos de los objetos que nos rodean están deshumanizados

VERONICA SANCHEZ
Al final trabajas en un mundo humanitario y lo de menos es el diseño. Lo importante es todo lo que pasa alrededor, cómo te coordinas
Nuestros Entrevistados

MARGALIDA RAMIS
Activista ecologista, portavoz del Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) y responsable del área de territorio y recursos naturales. Ver entrevista

MARTA BORRÁS
Manager de Arquitectura y Sostenibilidad en Azalea UPV para Solar Decathlon Europe 2021 y estudiante de arquitectura en la Universitat Politècnica de València. Ver entrevista

FERMÍN BLANCO
Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, fundador de la plataforma educativa Sistema Lupo y director del programa Nenoarquitectura de la Fundación Luis Seoane. Ver entrevista

JOSE MARÍA ECHARTE
Arquitecto multidisciplinar por la ETSAM, fundador de BE Estudio, colaborador del blog N + 1 y Arquia; y actual profesor de Proyectos y Teoría y Crítica en la URC. Ver entrevista

AMANDA RIVERA
Arquitecta dedicada a la tierra, titulada por la Universidad del Bío-Bío en Concepción (Chile) y co-directora de la Escuela de Construcción en Tierra ECoT. Ver entrevista

CAMILO GIRIBAS
Arquitecto especialista en la construcción y rehabilitación con Tierra; profesor en la Universidad Pontificia Católica de Chile y en la Escuela de Construcción con Tierra ECoT. Ver entrevista

MARGARITA DE LUXÁN
Catedrática Emérita de la Universidad Politécnica de Madrid de Expresión Gráfica Arquitectónica, Margarita es un referente en eficiencia energética y arquitectura bioclimática.

SANTIAGO DE MOLINA
Doctor arquitecto por la UPM, profesor y director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo y fundador del blog Múltiples Estrategias de Arquitectura. Ver entrevista

ANA MOMBIEDRO
Arquitecta por la Universidad San Pablo CEU, estudiante en Aalto Univeristy (Finlandia), docente en Colgate University (Nueva York) e investigadora y divulgadora sobre neuroarquitectura.

ARIADNA CANTÍS
Arquitecta por la ETSAM, Ariadna Cantís es comisaria, investigadora y divulgadora de las áreas de arquitectura y urbanismo. En su larga trayectoria, destacan hitos como el comisariado de la plataforma Freshmadrid.

MARÍA FERNÁNDEZ
Arquitecta por la CEU San Pablo, es Responsable de Proyectos y Dircom en Ediciones Asimétricas. También es docente y miembra del consejo de las revistas Veredes y Constelaciones.

JAVIER PEÑA IBÁÑEZ
Arquitecto por la ETSAM; trabaja como comisario, investigador, asesor docente y colaborador en varios proyectos como Lo Visual, Arquia Próxima o el Festival Concéntrico, que dirige.
Ver entrevista

Landa Hernández
Arquitecta por la ETSAM, Ariadna Cantís es comisaria, investigadora y divulgadora de las áreas de arquitectura y urbanismo. En su larga trayectoria, destacan hitos como el comisariado de la plataforma Freshmadrid.

MILENA VILLALBA
Arquitecta por la Universitat Politècnica de València y fotógrafa por la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, trabaja en el campo de la fotografía de arquitectura en el Levante Español, Europa y África.

David Fontcuberta
Arquitecto y urbanista por la Universidad de Alicante. Gestión de proyectos de cooperación internacional e investigación en procesos de desarrollo urbano.