Indice de contenidos
La Inestabilidad Política no afecta a la Actividad Inmobiliaria

Barcelona 21 09 2018 Barcelona Imagen del paseo de Gracia desde la calle Mallorca hasta Diagonal Fotografia de Jordi Cotrina
El valor de los Inmuebles en Barcelona no se resiente
Hace aproximadamente tres años empezó a recuperarse la ‘actividad económica’ y con ello ‘los valores de los inmuebles’ iniciaron un proceso de subida, aunque de una manera mucho más selectiva que en la década anterior. La tendencia es mucho más apreciable en las grandes ciudades y Barcelona no se queda atrás. A pesar del bombardeo de noticias sobre la conflictiva situación política en el conjunto de Cataluña en general, aumentada con la percepción de que en la capital la situación se agravaba por la supuesta radicalidad de algunas decisiones, lo cierto es que la ‘actividad inmobiliaria’ ha seguido desarrollándose con normalidad. La política social de vivienda y regeneración urbana emprendida por el Ayuntamiento ha solucionado muchos problemas, pero no ha impedido el alza de los precios de los inmuebles en zonas concretas del municipio.
¿La casa más cara de España? En el Portal del Ángel
Numerosos inversores, sobre todo ‘Fondos de Inversión’ internacionales han seguido adquiriendo viviendas en la ‘zona prime’ de Barcelona. La referida aportación de capital alcanzó, solo en el ‘high street’ los 130 millones de euros en el ejercicio 2018. Rambla de Catalunya volvió a ser la calle que más actividad generó, superando al Paseo de Gracia, que concentró a las marcas de lujo. La calle Portal del Ángel ha vuelto a ser la más cara de España, junto a la calle Serrano de Madrid. En las principales calles comerciales de Barcelona se alquilaron casi 25.000 m2, con unas rentabilidades superiores a París, Londres o Milán. Los referidos ‘Fondos de Inversión’ han concentrado sus inversiones en locales en la zona central más comercial, pero también han adquirido viviendas de lujo en zonas que ya eran muy caras, pero ahora ya han alcanzado precios inalcanzables para los barceloneses, como en los barrios de Pedralbes, Sarriá o Sant Gervasi
Más tasaciones y con mayores valores
Pero la gran calidad urbana de muchas zonas de Barcelona y las mejoras emprendidas en muchos barrios ha hecho que también haya aparecido el fenómeno conocido como “gentrificación” , que produce una subida de los precios de los inmuebles, de los alquileres e incluso de los bienes y servicios de primera necesidad, al ejercer los referidos barrios una atracción hacia ciudadanos con superior poder adquisitivo al de los habitantes ‘nativos’ de la zona, tras mejorar su ‘calidad urbana’. Arquitasa ha realizado más ‘tasaciones’ en el año 2018 que en el 2017, tanto en Barcelona como en el resto de Catalunya y ha constatado la subida de los precios de muchas de las zonas referidas. Ya el año 2017 había habido más ‘actividad inmobiliaria’ que en el ejercicio 2016. Todo lo relatado sorprende por la alta conflictividad política de estos años, pero es un hecho objetivo.
Publicaciones
relacionadas
LONDRES Y BARCELONA LIDERAN LA RED “CIUDADES CON VIDA”.
19 febrero, 2019
La Referencia Catastral
19 febrero, 2019
Ciudad AndadaMario Hidrobo
19 febrero, 2019