LAS CIUDADES, ¿MÁS HABITABLES TRAS EL CORONAVIRUS?
Blog Inmobiliario ARQUITASA
7 07 2020

LAS CIUDADES, ¿MÁS HABITABLES TRAS EL CORONAVIRUS?

Han estado más de dos meses en silencio. Sin ruido, sin coches, sin humanos. Las ciudades también han notado los efectos de esta pandemia. Y ahora toca volver a la vida, aprender de nuevo todo lo desaprendido durante estos meses y recuperar poco a poco su pulso y su ambiente, ese que tanto las caracteriza.

Porque todo ha cambiado de aspecto durante estos casi cien días que hemos pasado en estado de alarma. Toca ponerse manos a la obra y estamos en ello. Desde los colegios , que ya se están reinventando para volver a acoger a todos sus alumnos hasta las residencias de ancianos  pasando por los bares, que también han tenido que buscar alternativas para sobrevivir a esta crisis.

LA SOLUCIÓN PASA POR HACER ALGUNOS CAMBIOS

Y si de algo nos ha servido el COVID 19 es para echar el freno, ese que tanto nos costaba pisar. Porque tenemos que tener presente algunos datos. Y es que solo la contaminación del aire exterior mata a nueve millones de personas al año. ¿Qué estamos haciendo mal? Todo, ¿Por qué? Porque esta cifra podría reducirse con una mejora de la calidad del aire. Y ¿Cuándo hemos conseguido eso? Solo durante el confinamiento.

Y es que encerrándonos en casa hemos sido capaces de conseguirlo. Tenemos que abordar los problemas y buscar soluciones. Lo primero que debemos hacer es un ejercicio de concienciación y mirar a nuestro alrededor, pensar en lo que de verdad queremos cambiar del núcleo urbano en el que vivimos.

Hay que buscar un mejor diseño de las ciudades que incluya conectividad e infraestructura para poder desplazarse a los sitios caminando o en bicicleta, por ejemplo. De esta forma se reduce el uso del coche, algo que es fundamental puesto que si disminuimos su utilización, se reducen también las emisiones de CO2, esas que son tan perjudiciales para nuestras ciudades.

También es importante la diversidad, que se caracteriza por una mezcla de casas, tiendas, escuela y lugar de trabajo en un mismo área, que todo esté al alcance de nuestra mano, que no tengamos que desplazarnos para todo y que sea mucho más fácil y cómodo..

NUESTRO OBJETIVO, CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El espacio, el diseño, la calidad del aire y la gestión de los espacios verdes son fundamentales. Si cuidamos estos detalles, nuestras ciudades cogerán aliento y volverán a respirar. Esto también hará aumenta su valor. Tenemos que tomar nota de países como Finlandia o Islandia, que están entre los menos contaminantes del mundo.

Porque aún estamos a tiempo de cambiarlo todo y además, queremos hacerlo. Durante el confinamiento  muchos han sido los que querían cambiar de vivienda  y una de las preocupaciones era no tener jardín. ¿Por qué? Pues porque el hecho de tener zonas ajardinadas nos alegra un poco la vida. Y, en definitiva, es eso lo que queremos. Que las ciudades sean alegría.

Y lo que no hemos echado de menos estos meses han sido los atascos, ni el tráfico, ni siquiera el coche. Hemos dejado todo esto atrás y también significa dar un paso adelante y ayudar al medio ambiente. En estos meses de encierro parece que nos hemos vuelto algo más deportistas y sí, si andamos todos los días algunos kilómetros tampoco nos va a pasar nada. Por eso, se debe evitar a toda costa el uso del coche privado para desplazamientos que podemos hacer, si queremos, andando.

Debemos reducir el tráfico rodado y ¿cómo podemos llevarlo a cabo? Estando bien dotados de un buen transporte público. Que los desplazamientos sean más llevaderos y que, además, cumplan todas las medidas de seguridad. Así podemos matar dos pájaros de un tiro: ayudamos al medio ambiente mientras que prevenimos los contagios.

SI CAMBIAMOS DE FORMA DE VIDA TAMBIÉN PODREMOS FRENAR AL CORONAVIRUS

Porque no debemos olvidarnos de que el virus sigue ahí fuera y que, a pesar de haber entrado en la nueva normalidad , sigue habiendo gente contagiándose día a día. En España estamos viendo cómo crecen los rebrotes y por eso no hay que perder de vista al Coronavirus. Seguir teniendo cuidado y por supuesto tomarnos en serio todas las advertencias que nos llegan desde el Ministerio de Sanidad.

Todos nos hemos tenido que adaptar a estos cambios y, las ciudades, no podían ser menos. Más allá de la gran metrópoli centralizada, cambiará la tendencia y será hacia espacios urbanos autónomos que puedan adaptarse rápidamente y responder a los retos que nos plantea cada día la enfermedad. Así en el caso de tener que volver a confinarnos, se podría hacer un confinamiento selectivo.

Además, el hecho de tener todo a nuestro alcance hace que la probabilidad de contagio sea menor. Es decir, si nosotros para ir a comprar o acudir a nuestro puesto de trabajo solo tenemos que cruzar la calle, la posibilidad de infectarse se ve reducida a la mitad. Con esto no queremos decir que el COVID 19 haya desaparecido, pero sí queremos ser un poco positivos y analizar las alternativas que nos pueden ofrecer las ciudades y también, sus barrios.

EL VALOR DE LAS CIUDADES

En Arquitasa siempre hemos apostado por la sostenibilidad y por cuidar el medio ambiente, también hemos valorado a las viviendas ubicadas en barrios limpios y bien dotados. Algo que, a día de hoy, creemos que es fundamental. Si podemos cambiar las cosas, es el momento de hacerlo. Nadie dijo que fuera fácil pero podemos conseguirlo. Si entre todos vamos modificando nuestro estilo de vida y adaptándonos a las circunstancias que nos están tocando vivir en estos momentos será mucho más fácil. Seremos un ejemplo para todo el mundo y nuestras ciudades serán mucho más valiosas. ¿Por qué no intentarlo?

Publicaciones
relacionadas

Go to top

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para recoger datos estadísticos sobre el uso de nuestra web. Si navegas por nuestra web, estarás aceptando el uso de las cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar