Alemania abandona definitivamente el carbón, el resto de combustibles fósiles, así como la energía nuclear, apostando exclusivamente por las energías renovables. En las próximas décadas Alemania centrará sus inversiones en la energía solar, la eólica y la producida por la biomasa, no sólo para afrontar los efectos del cambio climático y proteger el medio natural, sino por razones estrictamente económicas.
Alemania es, tal vez, el país más comprometido con la protección del medio ambiente, con su famoso “Energiewende” o plan de reconversión energética, aprobado hace cuatro años, que tiene como objetivo reemplazar la energía nuclear y la de origen fósil (carbón, gas natural, petróleo…) por el uso de energías renovables.
En los últimos años Alemania ha alcanzado un nuevo récord mundial al producir sus centrales de energía solar fotovoltaica 22 gigavatios de electricidad por hora, lo equivalente a la producción de 20 centrales nucleares. Alemania tiene en la actualidad una capacidad instalada para generar energía fotovoltaica similar a la del resto del mundo y produce cerca del 20% de la energía que consume.
Publicaciones
relacionadas
Murcia también apuesta por las renovables
12 diciembre, 2016
LOS CAMINOS DEL CAMPO SON INESCRUTABLES. PARTE II| Ana Asensio
12 diciembre, 2016
CRÉDITOS CON FINALIDAD ECOLÓGICA
12 diciembre, 2016